Silencio y abandono: la Plataforma denuncia la parálisis del transporte público en Murcia

autobus-urbano-gratis-en-molina-de-segura

La Plataforma en Defensa del Transporte Público ha denunciado la situación de “parálisis” que vive el transporte público en Murcia, tras las concentraciones convocadas por los Comités de Empresa de las concesiones del Ayuntamiento de Murcia y de la Comunidad Autónoma.

Según la entidad, resulta “muy curioso” que ambas administraciones se desentiendan de las quejas de los trabajadores alegando que deben negociarse con las empresas concesionarias, “pues se trata de un servicio concertado”. La Plataforma recuerda que tanto desde Santoña (CARM) como desde la Glorieta (Ayuntamiento) deben velar por el correcto funcionamiento de sus concesiones, “ya que son los titulares últimos”.

Añaden que esta responsabilidad no se limita a garantizar que los autobuses circulen en buen estado —“que no circulan”—, sino también a comprobar que se cumplan las leyes y convenios laborales. “Puede que no sea competencia directa de la administración, pero al menos debería interesarse por las reclamaciones de los trabajadores y comprobar su legitimidad ante las empresas concesionarias. No es tan difícil”, señalan.

Respecto a los procesos de licitación, la Plataforma critica los retrasos tanto del Ayuntamiento como de la CARM. Aseguran que el Consistorio “nunca ha desvelado los pasos previos” y que, tras finalizar la actualización del proyecto y aprobar la estructura de costes, “siempre aparece un nuevo escollo”. El último, explican, es el informe de la Junta Regional de Contratación Administrativa, cuya documentación “lleva allí desde finales de abril”.

Asimismo, cuestionan la justificación del Gobierno regional, que argumenta que la contratación “es un proceso administrativo complejo y debe realizarse con todas las garantías jurídicas”. “¿Complejo? ¿Garantías jurídicas? ¿Somos la única región con autobuses? ¿Nunca se ha hecho antes en España? Los papeles no mejoran guardados en un cajón”, reprochan desde la Plataforma.

PLATAFORMA EN DEFENSA DEL TRANSPORTE PÚBLICO