El grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Murcia sigue de cerca, desde hace años, los designios a los que el gobierno del PP en su anterior mandato y en el actual de los últimos siete meses, abocan al mercado de Verónicas.
La gestión del histórico Mercado de Abastos de Verónicas sobrevive gracias al trabajo abnegado y a la calidad de productos que los placeros ofrecen a los murcianos, cuyos proveedores son, en gran medida, los autónomos españoles de proximidad y por eso tienen la mejor relación calidad precio.
VOX ha alertado de la deriva del gobierno del PP de Ballesta que sigue, desde hace años, dando pequeños pasos para privatizar el mercado de Verónicas “por la vía de los hechos, mientras lo niega de boquilla”.
Este mercado ha estado en el punto de mira del gobierno municipal en los últimos ocho años porque pretende echar a los placeros, ahogándoles poco a poco para que cierren y muera el mercado, y poder licitar su gestión a grandes empresas que convertirán Verónicas en un “mercado pijo” con productos sin sabor a huerta.
El pasado día 8 de febrero el PP de Murcia pidió la dimisión de nuestro portavoz, condicionada a que demostrase con pruebas la visita del señor Ballesta a Zaragoza a Mercasa. Gestoso las aporta: “hechos y, frente a los insultos que me dedicó en la radio el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, señor Pacheco, ¡papeles!”
“El señor Pacheco aseguró que el Mercado de Verónicas seguiría el modelo de “gestión municipal” de las plazas. “Pero gestión municipal también es MERCASA y MERCAMURCIA y no han dicho absolutamente nada de mantener a los placeros actuales”, mantiene Gestoso.
Y concluye el portavoz de VOX en Murcia: “El señor Pacheco afirmó que en otoño de este año estaría remodelado el mercado de Verónica . Otra mentira pues no está ni proyectado ni tiene partida presupuestaria por lo que es otra tomadura de pelo más. Mintió el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, el señor Pacheco, y ocultó el pacto torticero con MERCASA, por lo que debe dimitir”.
Aquí están las pruebas:
Los accionistas de MERCAMURCIA son el Ayuntamiento de Murcia al 51% y MERCASA al 49%, siendo el presidente del consejo de administración el propio señor Ballesta desde 2015 hasta la actualidad, salvo en el breve mandato de dos años del PSOE.
Este modelo de MERCASA es el que Ballesta quiere traer a Murcia y para ello, mientras se lo pone difícil a los placeros, hace gestiones con MERCASA, para su monopolio de productos y gestión.
En la campaña de elecciones municipales de 2024, el candidato a alcalde de VOX, Luis Gestoso, denunció y destapó este proyecto en ciernes, que ya estaba trayendo ruina e inseguriddad jurídica a los placeros.
Los placeros llevan años en vilo por un posible proyecto de remodelación que, en lugar de adecuar el edificio a sus necesidades y a la normativa, pretende echarlos instalando sus puestos en otra ubicación para después de uno o dos años, volver pagando de nuevo su espacio a un edificio renovado, pero con los proveedores que les impongan y habiendo sufridos la deslocalización para con sus clientes. El verano pasado temían por su futuro: “esto no habrá quien lo resista”, hoy muchos han cerrado mientras no se abren nuevos puestos.
Es en 2019, el 14 de noviembre, cuando el entonces alcalde Ballesta viaja a Zaragoza para tener un encuentro con el regidor maño y con el anfitrión, el presidente de MERCASA, don José Ramón Sempere con el objeto de “aprender” de su modelo de mercado de abastos.
La revista digital de la empresa de distribución alimentaria “Indisa” titulaba el 14 de noviembre de 2019 lo siguiente: “MERCASA organiza una visita del alcalde de Murcia a Zaragoza para mostrar la remodelación del mercado central de Lanuza“.
https://www.indisa.es/distribucion/mercasa-organiza-visita-alcalde-murcia-zaragoza-para-mostrar
El periódico “20 minutos” informaba el mismo día que “el alcalde de Murcia se interesa por proyectos de éxito” como “la reforma del Mercado Central y el modelo de mercado de Valdespartera”. Seguía diciendo ese diario que “Ballesta acude a aprender” y, según las propias palabras del alcalde, “queremos que nos orienten, dirijan e ilustren y contamos con la colaboración de Mercasa“.
En esa fecha, el Ayuntamiento de Murcia (Murcia.com) publicaba palabras de Ballesta sobre MERCASA: “queremos dotar de un sello de calidad y excelencia a la rehabilitación de Verónicas, contando con organismos de referencia especializados en conciliar la actividad logística con la comercial“.
El diario “La Opinión de Murcia”, igualmente el 14 de noviembre de 2019, titula: “La empresa pública MERCASA quiere entrar en la gestión de las plazas de abastos“. El entonces concejal de Comercio de Ballesta, Juan Fernando Hernández, declaraba junto a Ballesta que MERCASA trabaja en “un nuevo concepto en el que se aúnan los puestos tradicionales con otros de productos en fresco, salas gastronómicas y espacio para los clientes”.
El diario “La Verdad” el 15 de noviembre recoge que “con respecto a la rehabilitación de mercados, en el Ayuntamiento de Murcia tomaron ideas del trabajo que se está haciendo en Zaragoza para implementarlo en la rehabilitación de la Plaza de Abastos de Verónicas”.
https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/ayuntamiento-fija-zaragoza-20191115003427-ntvo.html