España se divide en diecisiete comunidades autónomas. De todas ellas, Murcia ocupa el puesto número 11 en el ranking de regiones con más empresas en activo. Según informa el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la cantidad de negocios que han implementado la Inteligencia Artificial, y el análisis de Big Data, como parte de su proceso de digitalización ha aumentado. Para potenciar aún más esta automatización que tanto agiliza las labores que, hasta hace unas décadas, sólo podían hacerse manualmente, surge Contasimple.
Este programa online, desarrollado por la empresa de soluciones informáticas Cegid, facilita la gestión empresarial con funcionalidades como la aplicación para control horario que ofrece en versión web y móvil; una app que se hace especialmente indispensable ahora que el Gobierno pretende, con la próxima reforma laboral, establecer un control obligatoriamente digital de las entradas y salidas de los empleados. Aparte de esta opción, Contasimple también facilita la declaración de la renta con la que autónomos y PYME han de cumplir según la ley.
Como cumplimentar y hacer llegar los documentos sobre impuestos a la Agencia Tributaria puede resultar un quebradero de cabeza, el programa Contasimple ha sido diseñado para (entre otras acciones) rellenar automáticamente los modelos que trabajadores por cuenta propia y empresarios españoles han de presentar mensual, trimestralmente y/o una vez al año.
A continuación, explicamos cómo logra Contasimple que el autónomo o empresario realice su declaración de la renta en sólo tres pasos. Tomaremos como ejemplo el modelo 347.
Facturar más de 3.005,06 euros en cada operación
El modelo 374 es uno de los múltiples formatos de documentos cuyo diseño ha sido preestablecido por Hacienda. Los autónomos (personas físicas) y las sociedades (personas jurídicas), ya sean públicas o privadas, que en el ejercicio de su actividad profesional completan operaciones por valor superior a 3.005,06 euros, están obligadas a realizar una declaración anual que recoja dichas transacciones, las cuales habrían efectuado con terceras personas. Por este último motivo, el modelo 347 es conocido como Declaración anual de operaciones con terceras personas.
Repercusiones por no presentar el modelo
El modelo 347 se ha de presentar en el mes de febrero de cada año y recoger la información pertinente sobre las operaciones económicas realizadas durante el año anterior. Actualmente, su tramitación se gestiona principalmente de forma telemática, por lo que es importante exportar el documento (una vez cumplimentado) en un formato que la Agencia Tributaria pueda leer. Contasimple posibilita, por ejemplo, exportar este, y otros modelos exigidos a autónomos y pequeñas y medianas empresas, en PDF.
En caso de no presentar el modelo a tiempo, el autónomo o empresario se verá sancionado con multas que oscilan entre los 150, los 300 y los 600 euros, según el número de veces que la persona ha incumplido la declaración del modelo 34, habiendo sido previamente informada del incumplimiento. Cuando no se facilitan los datos correspondientes, sino que (por ejemplo) se omite alguna operación económica, es posible que la multa aumente a 300, 1.500 o 10.000-40.000 euros.
Se puede consultar más información sobre el modelo 347 para qué sirve en la propia página web de Cegid Contasimple o en la web oficial del Ministerio de Hacienda, concretamente, en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Se tarda más en tomar un café que en utilizar Contasimple
Contasimple permite a autónomos y PYME cumplimentar muchos de los modelos que la Agencia Tributaria les exige. Aparte del modelo 347, este programa online, que no requiere de ninguna instalación física para su uso, también rellena modelos como:
- El 303 (declaración trimestral del IVA, cuyo plazo de presentación finaliza el 20 de octubre).
- El modelo 100 (declaración anual del IRPF).
- O el modelo 180, declaración anual de los Rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles urbanos.
Para todos estos casos anteriores, y para el resto de modelos que Contasimple contempla, el autónomo o empresario que utiliza esta herramienta digital sólo ha de seguir tres pasos:
- Registrarse en Contasimple (crearse una cuenta).
- Subir las facturas emitidas y recibidas, en las que quedan registrados los impuestos y el valor de las operaciones económicas efectuadas en el periodo pertinente (dato crucial para el modelo 347, como hemos explicado anteriormente).
- Exportar en un formato universal los modelos, completamente rellenados, y presentarlos telemáticamente a la Agencia Tributaria.
Alquilar un espacio donde montar el negocio también tributa
El modelo de Rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos, afortunadamente conocido como modelo 115, es el documento que han de presentar aquellos profesionales que pagan un alquiler por el que disponer a cambio de un espacio físico donde ubicar la empresa. La condición indispensable para que estos autónomos o empresarios hayan de presentar dicho modelo está en que el inmueble sea urbano. Se entiende por inmuebles urbanos las casas, los edificios, las naves y los locales catalogados como tales por los ayuntamientos.Para quienes no saben cómo rellenar el modelo 115, Contasimple se constituye como una solución efectiva que se ocupa de esta labor a partir de los datos que el usuario habría introducido previamente: nombre del arrendador y arrendatario, importe del alquiler, fecha de inicio y finalización del contrato, retenciones sobre el alquiler, etc.