Xiaomi va a la caza de Meta con sus AI Glasses

Xiaomi es una marca que no se duerme en los laureles. Ahora ha decidido entrar en el mercado de las gafas inteligentes con las AI Glasses, un dispositivo muy ligero y lleno de funciones impulsadas por IA que busca plantar cara a las Ray-Ban Meta. Con un diseño minimalista, 40 gramos de peso y una batería con más de ocho horas y media de uso, estas gafas parten con dos objetivos: superar las prestaciones de la competencia y una integración fluida con el resto del ecosistema de la marca.

Tecnología y características innovadoras

Las Xiaomi AI Glasses cuentan con un procesador Snapdragon AR1 Gen 1 acompañado de un coprocesador dedicado, respaldado por 4 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno, con el fin de tener un rendimiento fluido en tareas de reconocimiento de voz, traducción simultánea y procesamiento de imágenes. Por eso último, pueden ser un complemento ideal para las tareas que requieren contexto, como puedeen ser las manos de poker de una partida en un casino online España.

La cámara Sony IMX681 de 12 MP que incorpora permite grabar vídeos en 2K, con calidad suficiente para fotografía urbana y creación de contenido rápido. Sus lentes electrocrómicas también permitirán adaptar las gafas a condiciones de luz distintas sin tener que llevar gafas de sol adicionales. La batería de 263 mAh promete hasta 8,6 horas de autonomía, casi el doble de las Ray-Ban Meta. Esto nos garantiza que podamos grabar con buena calidad una sesión completa de tragaperras de Betfair para ver cómo nos ha ido la partida.

Precios y disponibilidad

Las gafas han salido a la venta con precios entre los 238 euros para la versión estándar, los 321 euros para la montura monocroma y los 357 euros para la electrocrómica a color. Por ahora, Xiaomi no ha confirmado si van a lanzarse fuera de China, pero el esperado éxito local hace que su expansión global pueda darse incluso antes de 2026.

Competencia directa con las Ray‑Ban Meta

Meta Platforms ha vendido 2,6 millones de unidades de las Ray-Ban Meta desde su lanzamiento en el año 2023, en gran parte por su alianza con EssilorLuxottica y una campaña de marketing de celebridades muy agresiva. Además, Meta redobló su apuesta al adquirir un 3% de Essilor Luxottica, valorado en 3.500 millones de dólares, para optimizar la fabricación y distribución de las gafas.

Fente a esto, Xiaomi apuesta por mantener un precio competitivo y la innovación de producto. Con un peso un 20% por debajo de las de las Ray-Ban Meta y casi el doble de autonomía, las AI Glasses parecen una alternativa más cómoda y versátil para el uso diario. Además, la inclusión de funciones como pagos integrados con Alipay o de traducción simultánea amplían el valor añadido frente al enfoque de Meta, más centrado en las redes sociales y en la grabación de contenido breve.

Meta aún mantiene la ventaja de una marca global consolidada y una red de distribución más amplia, pero la oferta modular de Xiaomi y que se integre con su ecosistema al completo puede ser un fuerte golpe sobre la mesa. La batalla por la supremacía en smart glasses acaba de empezar… y habrá más de una variable que decantará la balanza.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas