El Ayuntamiento de Murcia recuperará el tercer carril de circulación en la Avenida Miguel Induráin, lo que permitirá reducir las retenciones que se producen en una avenida de gran capacidad que se concibió como ronda urbana para descongestionar de tráfico las vías más estrechas.
Esta actuación tiene como uno de sus objetivos principales mejorar la calidad del aire y generar entornos más amables, para lo que es fundamental reducir las retenciones que se producen en esta vía, ya que tal y como han venido señalando de forma reiterada los expertos de las distintas universidades, y han ratificado las mediciones efectuadas, está demostrado por la comunidad científica que estas emisiones son más intensas cuando los vehículos están parados o van a muy baja velocidad y disminuyen considerablemente a velocidades medias.
La recuperación del tercer carril se enmarca en la estrategia municipal de abrir la ciudad, reducir la contaminación y devolver la normalidad al tráfico, en la línea con otras medidas de corrección llevadas a cabo en los últimos meses con el objetivo de facilitar una salida rápida de los vehículos hacia autovías y rondas, dotando con ello de fluidez al tráfico y corrigiendo las disfunciones existentes en algunos puntos de la ciudad.
Por ello, los trabajos tendrán como objetivo principal facilitar la salida de los vehículos de la ciudad, mejorar la fluidez y reducir la congestión del tráfico, reducir los tiempos de desplazamientos, permeabilizar calles interiores, reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire, generando de esta forma espacios más amables en las personas, sumándose esta decisión a la apertura de la segunda fase de Marina Española.
De esta forma, se mejorará la fluidez en el casco urbano y las pedanías, permitiendo su circunvalación por esta ronda de forma ágil y evitando desplazamientos de paso por el interior de sus calles.
Estudio de tráfico
Esta medida se acometerá en base a criterios técnicos y medioambientales, con pleno encaje legal y presupuestario, y buscando la rentabilidad social y una mejora de la ciudad.
Para ello, se ha realizado un análisis del tráfico en el que se incluye la medición de aforos, a fin de analizar el nivel de uso y congestión de la vía, así como una realización de la comparativa con otras vías.
Este estudio ha señalado que los niveles de saturación son superiores a los registrados en el informe de 2016.
Señalan los expertos que la enorme transformación de la morfología de la infraestructura viaria de la ciudad de Murcia, en la que se han habilitado más de 40 kilómetros de carriles reservados para bicicleta y transporte público, ha supuesto una gran afección en la movilidad del vehículo privado.
Indica este informe que esto hace necesario disponer de viales que permitan atravesar la ciudad en sentido norte-sur y sur-norte, facilitando los desplazamientos de los vehículos privados sin tener que hacer uso del centro de la cuidad, lo que señalan los expertos que supondrá una mayor fluidez en los desplazamientos y una menor emisión de gases contaminantes a la atmósfera en el centro de la ciudad liberando los carriles para los usuarios de la zona eliminando del concepto de “itinerarios de paso”.
Incremento de la intensidad por carril de más del 40%
Se detecta un incremento de la intensidad por carril de más del 40% en cada sentido.
De esta forma, la intensidad de los carriles en dirección a Ronda Sur ha pasado de los 498 vehículos/hora en hora punta de 2016, en que se suprimió el tercer carril, a los 704 en la actualidad, mientras que, en sentido contrario, la presión es aún mayor, pasando de 523 vehículos/hora a 779 vehículos/hora, por lo que el índice de saturación en esta avenida, en horas punta, se está superando a día de hoy.
Los nuevos carriles bici ejecutados han reducido de forma drástica la utilización de los existentes en esta avenida, con una frecuencia de paso de 0.39 VMP/min que es casi 5 veces inferior a la de carriles como el de Gran Vía o Torre de Romo.
No obstante, el desarrollo de los planes parciales que se están acometiendo en el entorno contempla la puesta en marcha de nuevos carriles bici en sustitución de los provisionales actualmente existentes, garantizando de esta forma la continuidad del itinerario ciclable.
Las conclusiones de los estudios técnicos señalan que los usuarios han elegido esta vía como alternativa a cruzar el centro de la ciudad para sus desplazamientos, tal y como acreditan las IMD actuales, lo que hace que estas avenidas superen actualmente los índices de saturación establecidos por el Servicio de Tráfico en 2016.
Además, el grado de aceptación de este carril después de 8 años, medido en base a las
frecuencias de paso, es 4,4 veces menor que los actualmente ejecutados debido a que actualmente existen recorridos alternativos para los VMP más seguros y céntricos.
Actuación por fases
Concluyen los técnicos que habilitar un tercer carril de circulación en esta avenida permitiría no sobrepasar índice de saturación de la vía.
Esta actuación se llevará a cabo por fases, de acuerdo a los estudios técnicos con los que cuenta el Consistorio y priorizando aquellos tramos en que la intervención es más necesaria, como el entorno de la avenida de La Azacaya y la FICA.
Foto/ top5bicis.com