Síguenos en

MAGAZINE

Todo lo que necesitas saber para entender el Alzheimer

Publicado

el

alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad muy temida actualmente, pero a la vez es bastante desconocida. Existen clínicas como la Clínica DKF (clinicadkf.com), que han desarrollado tratamientos efectivos como NEUROLITH, para pacientes de Alzheimer.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para entender el Alzheimer y por qué es tan importante detectarlo a tiempo.

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al cerebro y es la causa más común de demencia en adultos mayores. Los síntomas incluyen problemas de memoria, dificultad para realizar tareas cotidianas, alteraciones del lenguaje y del pensamiento, y cambios de personalidad. 

La causa exacta del Alzheimer todavía se desconoce, pero se cree que puede estar relacionada con factores genéticos y ambientales. Actualmente, no hay cura para esta enfermedad, pero existen tratamientos que pueden retrasar su avance y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

La importancia de detectar el Alzheimer y tratarlo en fases tempranas

La detección temprana del Alzheimer es importante por varias razones. En primer lugar, cuanto antes se detecta la enfermedad, más pronto se puede iniciar el tratamiento para el Alzheimer y retrasar el avance de los síntomas. Los tratamientos actuales son más efectivos en las primeras etapas de la enfermedad.

En segundo lugar, detectar el Alzheimer temprano permite a las personas afectadas y a sus familiares planificar mejor el futuro y tomar decisiones importantes, como cambios en el hogar o en el trabajo, o la planificación financiera.

Además, detectar tempranamente el Alzheimer también permite a los profesionales de la salud monitorizar el progreso de la enfermedad y ajustar el tratamiento en consecuencia, lo que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas.

¿Qué sucede en la cabeza de una persona que tiene Alzheimer?

En una persona con Alzheimer, se producen cambios en el cerebro que afectan a la capacidad de la persona para recordar cosas, pensar y comunicarse. Estos cambios se producen principalmente en dos áreas del cerebro: la corteza cerebral y el hipotálamo.

En la corteza cerebral, las células cerebrales (neuronas) y las conexiones entre ellas (sinapsis) se deterioran y mueren. Esto afecta especialmente a las áreas del cerebro responsables de la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el juicio. Como resultado, la persona con Alzheimer tiene dificultad para recordar cosas recientes, tiene problemas para comunicarse y tiene dificultad para realizar tareas cotidianas simples.

En el hipotálamo, se produce una acumulación de proteínas anormales (principalmente la beta-amiloide y la tau) en las células cerebrales. Estas proteínas anormales se depositan en forma de placas y ovillos en el cerebro, y están relacionadas con la muerte de las células cerebrales.

Además de estos cambios estructurales, también se han observado cambios en el metabolismo cerebral, en los niveles de neurotransmisores y en la inflamación crónica en el cerebro de las personas con Alzheimer.

En resumen, en una persona con Alzheimer, se producen cambios estructurales y metabólicos en el cerebro que afectan la capacidad de la persona para recordar, pensar y comunicarse. Estos cambios son progresivos y conducen al deterioro cognitivo y a la demencia.

Estos son los síntomas de una persona que sufre de Alzheimer

Los síntomas del Alzheimer son variados y pueden variar de persona a persona, pero los más comunes incluyen:

  • Problemas de memoria: La persona con Alzheimer tiene dificultad para recordar cosas recientes, como eventos, nombres de personas o lugares, y puede tener dificultad para reconocer a familiares y amigos.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas: La persona con Alzheimer puede tener dificultad para realizar tareas cotidianas simples, como cocinar, cuidar de sí misma o manejar dinero.
  • Alteraciones del lenguaje y del pensamiento: La persona con Alzheimer puede tener dificultad para encontrar las palabras adecuadas, olvidar el significado de palabras comunes y tener dificultad para seguir una conversación. También puede tener problemas para juzgar y planificar.
  • Cambios de personalidad: La persona con Alzheimer puede volverse retraída, tímida o agresiva, y puede tener problemas para juzgar situaciones sociales.
  • Pérdida de orientación espacial y temporal: La persona con Alzheimer puede tener dificultad para recordar dónde se encuentra, olvidar cómo llegó a un lugar y tener dificultad para entender el concepto del tiempo.
  • Problemas visuales: La persona con Alzheimer puede tener problemas para leer, escribir o seguir una conversación si las letras o números están escritos en una pantalla o en un papel.
  • Pérdida de interés o apetito: La persona con Alzheimer puede perder interés en las actividades que antes disfrutaba, puede perder el apetito y puede tener problemas para dormir.

Es importante recordar que estos síntomas pueden variar de persona a persona y pueden ser causados por otras enfermedades, por lo que se recomienda una evaluación médica para determinar si una persona tiene Alzheimer.

Cuáles son las principales diferencias entre la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento normal

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento, mientras que el envejecimiento normal es un proceso biológico que ocurre en todas las personas a medida que envejecemos. Aunque ambos procesos pueden causar cambios similares en el cerebro, hay diferencias importantes entre ellos.

  • Patología: El envejecimiento normal se caracteriza por cambios normales en el cerebro, como la reducción del tamaño cerebral o una disminución en la densidad de las conexiones neuronales. Sin embargo, en la enfermedad de Alzheimer se presenta una acumulación anormal de proteínas (principalmente beta-amiloide y tau) en el cerebro, lo que lleva a la muerte de las células cerebrales y a la formación de placas y ovillos.
  • Tratamiento: El envejecimiento normal no requiere tratamiento específico, mientras que la enfermedad de Alzheimer requiere tratamiento médico para aliviar los síntomas y retrasar su progresión. Actualmente, no existe un tratamiento curativo para la enfermedad de Alzheimer, pero existen medicamentos que pueden mejorar los síntomas y retrasar su progresión, así como intervenciones no farmacológicas que pueden mejorar la calidad de vida de las personas con la enfermedad.

En resumen, el envejecimiento normal es un proceso natural que afecta a todas las personas a medida que envejecemos, mientras que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por un deterioro cognitivo progresivo y grave, cambios patológicos específicos en el cerebro y requiere tratamiento médico.

¿Cuándo se debe visitar al médico?

Se recomienda visitar al médico tan pronto como se detecten los síntomas de Alzheimer, ya que el diagnóstico temprano y el tratamiento temprano pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad. Los síntomas tempranos de Alzheimer incluyen problemas de memoria, dificultad para planificar o realizar tareas familiares, dificultad para comunicarse y cambios en el comportamiento o el estado de ánimo. 

El médico puede realizar pruebas para determinar si los síntomas se deben a otra afección y, si es necesario, derivar al paciente a un especialista en enfermedades neurodegenerativas para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Los cuidadores también necesitan ayuda

Existe ayuda para las personas que cuidan a enfermos con Alzheimer. Algunas de las opciones disponibles incluyen:

  • Programas de apoyo para cuidadores: Muchas comunidades ofrecen programas de apoyo para cuidadores, como grupos de apoyo para cuidadores, talleres de capacitación y programas de respiro.
  • Servicios de atención a domicilio: Puede haber servicios de atención a domicilio disponibles para ayudar con las necesidades diarias del paciente, como la preparación de comidas, el cuidado de la ropa y la limpieza.
  • Residencias de atención: Las residencias de atención para pacientes con enfermedad de Alzheimer proporcionan un ambiente seguro y estructurado para pacientes con necesidades especiales.
  • Servicios de ayuda financiera: Muchas organizaciones sin fines de lucro ofrecen ayuda financiera para el cuidado de la enfermedad de Alzheimer.
  • Asesoramiento: Los consejeros y terapeutas están disponibles para brindar apoyo emocional y ayudar a las familias a manejar el estrés y las emociones relacionadas con el cuidado de un paciente con enfermedad de Alzheimer.

Es importante recordar que estos servicios pueden variar en función de la ubicación, y puede ser necesario investigar y contactar a diferentes organizaciones para encontrar la ayuda adecuada.

Ahora ya sabes todo lo que necesitas saber para entender un poco mejor el Alzheimer. Recuerda que es muy fundamental detectar esta enfermedad a tiempo y comenzar a  tratarla, por eso te recomendamos que, si tienes alguno de los síntomas descritos, puedas ponerte en contacto con un centro especializado como la Clínica DKF, donde te ayudarán en todo el proceso.

Seguir leyendo
Advertisement
Click to comment

Síguenos

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Tendencia