Simplifica el proceso: Modelo 115 y aplicaciones para control horario

Mantenerse al día con los compromisos fiscales, especialmente si tienes tu empresa o negocio, es un poco complicado porque son varias las responsabilidades establecidas por el país en esta área con el fin de asegurar una buena gestión de los recursos.

Sin embargo, hacer uso de las herramientas correctas puede hacer todos esos procesos mucho más fáciles de lo que piensas. Si necesitas entender cómo presentar el Modelo 115 o cómo llevar un registro efectivo de las horas trabajadas por tus empleados, este artículo te ayudará a aclarar el panorama.

Entendiendo el modelo 115

Si rentas un local o una oficina para llevar a cabo tu actividad profesional, debes estar al tanto de lo que es el Modelo 115 y lo que implica. En pocas palabras, es una declaración trimestral donde se reportan a Hacienda las retenciones aplicadas en los pagos de alquiler, en caso de no cumplir con la presentación de dicho modelo se puede recibir una sanción, esta varía dependiendo de varios factores, como la gravedad de la infracción.

El Modelo 115 es una forma práctica y eficiente para mostrarle a la Agencia Tributaria que se ha cumplido con los pagos correspondientes. Por eso, es un requerimiento obligatorio para cualquier empresa o autónomo que pague alquileres sujetos a retención.

Para que lo entiendas mejor, si tienes un contrato de arrendamiento para un espacio que utilizas en tu negocio y el acuerdo incluye una cláusula de retenciones, estás obligado a presentarlo. Por ello, debes consultar las condiciones con el propietario del inmueble antes de firmar el contrato de alquiler, ya que, en algunos casos, pueden estar exentos de retenciones.

Es importante saber cómo rellenar el modelo 115. Para poder hacerlo de la forma correcta, debes saber algunos de los detalles importantes que debes especificar en él, como el importe total que pagaste por el alquiler, pero antes de aplicar las retenciones, así como el porcentaje de retención utilizado, entre otros datos.

Cómo registrar de manera eficiente las horas trabajadas

El control horas es otro de esos temas que pueden volverse complicados si no cuentas con las herramientas adecuadas, especialmente porque hay normas y reglas establecidas para efectuarlo, de hecho, desde que se estableció la normativa que obliga a las empresas a registrar las jornadas laborales de sus empleados, tener un sistema práctico y eficiente es indispensable.

Sin embargo, registrar las horas trabajadas no es solo una obligación legal, sino también una herramienta clave para la organización de tu negocio, de hecho, esto traerá ciertos beneficios, como la transparencia porque tanto los empleados como las autoridades laborales pueden verificar la información fácilmente, además, al cumplir con la ley evite sanciones.

Cómo elegir una herramienta que se adapte a tus necesidades

Gracias a los avances y la alta demanda en esta área, existen muchos programas especializados que hacen este trabajo mucho más sencillo. Por ejemplo, una aplicación para control horario eficiente es Contasimple ofrece soluciones prácticas para el control horario, permitiendo que los empleados registren sus entradas y salidas desde cualquier dispositivo.

A la vez que te permite supervisar y gestionar toda esta información desde una única plataforma, la ventaja principal de llevar este tipo de registro de esta forma es que aseguras que todo esté bien documentado en caso de una inspección laboral.

No cabe duda, de que una de las mejores decisiones que puedes tomar como empresario o autónomo es integrar herramientas digitales que gestionen tanto tus obligaciones fiscales como las laborales. Porque te ayudan a ahorrar tiempo, pero también minimizan el riesgo de errores, lo que te da más tiempo para centrarte en el crecimiento de tu negocio.

Y no solo sirven para ayudarte a mantenerte al día con las normativas, sino que también ofrecen una visión global de tu negocio. Por ejemplo, te permiten analizar datos clave, como los ingresos y gastos, para que puedas tomar decisiones basadas en información concreta y mejorar la eficiencia de tus operaciones o para que sea más fácil tomar una decisión.