El SEO o Search Engine Optimization se entiende como una actividad que tienen como objetivo generar tráfico orgánico que sea productivo, procedente de los motores de búsqueda, a través de los sitios que coincidan en relevancia y valor. Esta podría ser una definición de SEO, en la que se puede ver sobradamente su relación con la obtención de tráfico, pero ¿entendemos por tráfico cualquier tipo de visita que pueda llegar a una página web?
Tráfico Productivo
Como destaca el especialista SEO, Otto F. González, el objetivo del SEO no es aumentar el tráfico hacia un sitio web de cualquier forma, sino conseguir tráfico orgánico de calidad. Y es que, si se consigue aumentar un 30% las visitas a un portal pero el resultado final es el mismo en cuanto a conversiones, ¿cuál es la ventaja?
El hecho de que una visita sea productiva depende de diferentes factores según la naturaleza del portal. Por un lado puede ser productiva en cuento a suscriptores, por otro, desde el punto de vista de ingresos es importante definir un objetivo y rastrear el tráfico que llega para poder valorar si realmente es útil o no. Es ahí donde las palabras clave de posicionamiento y la información encontrada en la web juegan un papel fundamental.
Así pues, se trata también de realizar una buena optimización de la página web pero también de escoger con cuidado las palabras clave más adecuadas. No se trata de conseguir volumen, ni en visitas ni en términos de búsqueda que aparezcan entre los primeros resultados, sino de trabajar con acierto.
Eso puede significar alejarse de un volumen de visitas alto previsto a nivel inicial, pero realmente es más importante focalizar y conseguir menos visitas de calidad que un gran volumen que no aporte conversiones.
Para poder saber qué rendimiento se está obteniendo del tráfico es fundamental contar con herramientas de analítica web, como Google Analytics. Esto permitirá saber dónde se crean embudos que den lugar a abandono de la página antes de las conversiones o información útil a cerca de las secciones con mayor interés. Y es que, no solo es importante atraer, sino también retener al usuario dentro de la web. Para ello cuenta tanto la arquitectura como la presentación y la utilidad, aspectos que no deben dejarse de lado.
Conexión
La conexión entre los diferentes sitios en Internet es fundamental. Hablamos de la creación de enlaces que apunten al sitio como recomendación de su contenido, un valor que no pasa desapercibido para Google a pesar de sus actualizaciones.
Estos vínculos, ya sean sociales o en cualquier página web, permitirán crear un enfoque del portal y posicionar sus palabras clave. Y es que, en Google eres lo que te enlazan, así de sencillo. Es por ello que es necesario ser cuidadoso a la hora de trabajar con links. Muchos son los webmasters que han optado por la compra de enlaces, incluyéndose sus sitios en multitud de directorios sin control. Esto tiene un resultado negativo sobre el posicionamiento, siendo penalizado por Google además de no ofrecer un control sobre las palabras clave posicionadas.
De este modo, es mejor invertir tiempo y seleccionar cada detalle, desde el portal donde aparecerá el enlace hasta la razón. Lo más conveniente es la aparición en forma de reseña frente a cualquier aparición automática y sin ningún argumento que la avale.
Para llevar a cabo este tipo de prácticas, es común encontrar alianzas entre sitios de temática similar, realizando un intercambio de contenido que ofrezca enlaces y por tanto beneficios para ambos. Siempre tendrás más valor un enlace de un sitio relacionado con la temática tratada que otro que no tenga nada que ver, puesto que el buscador entiende que se trata de spam o contenido poco relevante.
En el caso de las redes sociales, estas han tomado mayor relevancia. El Social Media se pone a disposición del SEO ofreciéndole enlaces de mayor calidad gracias a los cambios en el algoritmo de Google, que, en la búsqueda de resultados más humanos y personalizados, otorga mayor valor a lo que ocurre en las redes sociales. Esto sirve de garantía de calidad gracias avalada por la recomendación que hace el propio usuario.
Y por supuesto, también se deben usar estas redes sociales para compartir el contenido propio, obteniendo así más enlaces pero también favoreciendo que estos se compartan y se consiga una mayor visibilidad en la red que sin duda ayudará a ese posicionamiento.