Un widget es un término muy amplio que puede dar lugar a multitud de ejemplos conocidos, como es el caso de los anuncios de Adwords que muestra Google en diferentes partes de un portal, personalizados también según palabras claves o localización del lector. También es un ejemplo las encuestas que se añaden en algunos portales. Cada uno tiene un fin y existen soluciones que permiten a los webmasters aprovechar al máximo su sitio y a las empresas conocer mejor a sus usuarios, pero también, ofrecer un servicio cada vez más personalizado y de calidad.
Cómo aprovechar los widgets
Los widgets están en cualquier lugar. Antes se hacía referencia a la publicidad de Google, pero hasta los sitios más pequeños disponen de ellos, dada la facilidad de uso que aportan. Un ejemplo son los blogs que permiten añadir sus contenidos a marcadores sociales o marcar un Me gusta de Facebook.
Esto permite a los propietarios del blog aportar más dinamicidad a sus páginas y fomentar su participación, lo que permite una mayor fidelización de la audiencia y al final, un número de lectores creciente y fiel para el portal.
La misma funcionalidad es la del widget que permite suscribirse a su feed RSS. Otra opción es la de Youtube, que permite publicar listas de reproducciones.
Todas estas funciones son de cara el usuario, pero a nivel interno también hay widgets que pueden ser de utilidad, como los que permiten rastrear la actividad de los visitantes y ofrecer estadísticas en función de ello. Es el caso de Google Analytics, que arroja estadísticas al usuario del sitio sobre aspectos como la localización de sus lectores, los artículos más vistos o el tiempo promedio de visita entre otros.
¿Son necesarios conocimientos técnicos para utilizar widgets?
Gracias a la forma tan sencilla en la que los desarrolladores los presentan, su utilización es muy sencilla. Las plataformas de blogs, como Wordpress, añaden cada vez más funcionalidades por defecto, de modo que el usuario se encuentra con un blog que dispone casi de todo sin que tenga que hacer nada. Y lo que no está, lo puede encontrar fácilmente explorando desde su panel y añadiendo aquello que considera interesante para la administración de su página o la satisfacción de sus usuarios.
En el caso del resto de páginas, blogs con pocas opciones de widgets u otros widgets que no se ofrezcan desde la tecnología del blog, suele bastar con añadir el código que el propio fabricante del widget concede. Tan solo se debe pegar el mismo en el sitio correspondiente dentro de la vista HTML del portal. La ventaja de este aspecto, aunque exija un conocimiento medio, es la posibilidad de añadir más preferencias, como la forma en que se presenta el widget.
Quizás pegarlo resulte un poco complicado al principio, cuestión que puede solucionarse buscando en portales especializados o en foros sobre la plataforma blog o página web que se utilice. Sin embargo, una vez se haya encontrado el modo de hacerlo, se habrá aprendido lo necesario para poder añadir tantos widgets como se deseen.