Son numerosos los amantes del deporte que hay en Murcia. Y no es para menos, puesto que la región cuenta con unos cuantos equipos y deportistas individuales que son muy buenos en sus respectivos campos. Uno de los mejores ejemplos más recientes es el de Carlos Alcaraz, quien está llamado a ser el futuro heredero del imperio de victorias cosechadas por Rafa Nadal. Dicha pasión por los deportes lleva a muchos de estos usuarios a hacer pronósticos apuestas deportivas.
Si nunca antes has estado metido en este mundillo quizá desconozcas cómo se hacen los pronósticos deportivos. De hecho, tal vez ni siquiera sepas qué son. En próximas líneas vamos a resolver estas dos incógnitas.
Pronósticos deportivos: qué son
Quizá en alguna ocasión viendo el apasionante derbi futbolístico Murcia-Cartagena has pensado que ganaría uno de los dos equipos. Sin saberlo estabas haciendo un pronóstico deportivo.
En concreto se trata de hacer una predicción relacionada con un evento deportivo. No tiene por qué ser un partido de fútbol. De hecho, cualquier disciplina admite pronósticos que tú mismo puedes llevar a cabo. Pero, ¿cómo se realizan?
Antes de profundizar en el proceso que hay que efectuar, has de saber que un pronóstico deportivo no solo consiste en predecir el resultado. Hay mucho más trasfondo, puesto que se tienen en cuenta numerosos datos o estadísticas para intentar acertar.
En caso de que finalmente se acierte es posible obtener beneficios económicos, debiendo haber cerrado una apuesta en un portal online especializado. Nos referimos a las casas de apuestas.
Hay que tener en cuenta que la famosa frase de las películas ‘la banca siempre gana’ se aplica a rajatabla también al hablar de casas de apuestas. Es decir, por muy buenos pronósticos que hagas no te pienses que podrás vivir de esto. Lo más habitual es acabar teniendo pérdidas.
Aun así, puedes hacer tus propios pronósticos deportivos si sabes cómo. A continuación revelaremos los aspectos que hay que tener en cuenta.
Así se hacen los pronósticos deportivos
El primer paso para hacer un pronóstico deportivo parece sencillo, pero puede resultar un poco lioso si no estás acostumbrado. Nos referimos a recopilar toda aquella información que es importante y que está relacionada con el evento cuyo resultado pretendes predecir.
Vamos a suponer que se trata de un partido de fútbol e incluso pondremos un ejemplo concreto: el Elche, un equipo bastante próximo a la Región de Murcia, juega en su casa contra el Real Madrid.
Todo parecería indicar que los merengues se llevarían el triunfo. Sin embargo, hacer un pronóstico deportivo es mucho más que simplemente saber qué equipo es el que, sobre el papel, es mejor.
Por historia y potencial sí, el Real Madrid le pasaría la mano por la cara al Elche cuyo principal objetivo es no descender. Pero, ¿qué pasa con el factor campo? Este es uno de los aspectos que deben ser valorados. No es lo mismo jugar fuera de casa que estar arropados por los hinchas que animan con pasión al conjunto local. Así pues, los ilicitanos tendrían un plus que no puede pasarse por alto.
Hay más factores a valorar, siendo uno de los más importantes las plantillas. Decisiones técnicas y lesiones suelen dejar fuera a algunos futbolistas que pueden llegar a ser determinantes.
Continuando con el ejemplo que hemos traído a colación, puede ser que el Elche tenga a todos sus efectivos al cien por cien. Por el contrario, el Real Madrid tras un Mundial en el que han participado muchos de sus futbolistas disponga de una plantilla bastante corta en estos momentos con jugadores lesionados, otros que están demasiado cansados como Luka Modric, etcétera.
La balanza de la victoria ya no está tan inclinada a favor de los hombres de Ancelotti, ¿verdad? Pues precisamente en esto consiste un pronóstico deportivo: tener en cuenta todos los datos que, de una u otra manera, van a afectar al desarrollo del evento. Solo así podrás predecir el resultado con una mayor precisión, aumentando al máximo las probabilidades de acertar y, por ende, obtener beneficios con la apuesta llevada a cabo.
Después de tener claro el resultado llega el momento de elegir la cuota. Para ello no solo te centres en una única casa de apuestas. Si estás registrado en varias de ellas aprovéchalo para hacer una comparación. Dependiendo de los márgenes de beneficios, las cuotas pueden llegar a ser muy distintas, siendo conveniente optar por las que son más elevadas. De esta manera, en caso de acertar con tus pronósticos deportivos obtendrás una mayor cantidad de dinero.
Ahora que ya tienes todas las indicaciones necesarias puedes hacer tantos pronósticos deportivos como quieras. Si ves que se te da bien y que el porcentaje de aciertos es elevado tendrás la posibilidad de venderlos a través de webs especializadas o grupos de Telegram, ayudando así a otras personas a que también obtengan beneficios económicos.