El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Cultura e Identidad, reafirma su compromiso con la difusión y conservación del patrimonio artístico y musical de la ciudad con la continuidad del proyecto ‘Murcia Barroca’, una iniciativa que ha convertido a Murcia en referente nacional de la interpretación y divulgación del arte barroco, con la organización del ciclo de música barroca.
Durante el mes de noviembre, la programación de ‘Murcia Barroca’ ofrece una rica variedad de conciertos que acercan al público el esplendor musical de los siglos XVII y XVIII, con intérpretes de primer nivel y escenarios emblemáticos del casco histórico de la ciudad. Una programación que está conformada por las actividades de la X edición del Ciclo de Órganos, el ciclo de Música Histórica, en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), y otros tres conciertos más que complementan y enriquecen este mes de la música.
Conciertos Murcia Barroca
Esta tarde arrancará el primero de los tres conciertos organizados por el Ayuntamiento de Murcia para poner en valor la música barroca, por ello hoy a las 20h. la Coral Discantus interpretará ‘Te Deum de M.A. Charpentier’ en la Iglesia de San Bartolomé en un concierto totalmente gratuito y abierto a los murcianos y visitantes.
El miércoles de la semana próximo, día 19 de noviembre, a las 20.30h será el turno de Pedro Pérez (contratenor) y Marina López (clave) que interpretarán ‘Lieti Boschi. Cantatas de Alessandro Scarlatti’ en la Iglesia de San Pedro
El último de estos conciertos se celebrará el miércoles 26 de noviembre, a las 20.30h, a manos de la Orquesta de plectro de la Asociación Musical de Puente Tocinos y Orquesta de plectro y guitarra de la Región de Murcia de nuevo en la Iglesia de San Pedro.
Con esta programación, el Ayuntamiento de Murcia consolida Murcia Barroca como un proyecto de ciudad que va más allá de la música. Su objetivo es poner en valor el rico patrimonio histórico y arquitectónico del municipio, acercar el arte barroco a nuevos públicos y fortalecer la identidad cultural de Murcia.
Ciclo de Música Histórica
El ciclo de Música Histórica comenzaba el pasado día 5 con el concierto ‘Rascamoños. Lazos cómicos entre Ramón de la Cruz y Antonio Rodríguez de Hita’, en el Teatro Circo de Murcia con un exitoso concierto a cargo del grupo La Tempestad, bajo la dirección de Silvia Márquez.
Los siguientes conciertos, todos son de entrada libre hasta completar aforo, están programados de esta forma:
- Viernes 14 de noviembre. #Scarlatti.300. Napoli inédita, En la Iglesia de Santa Ana a las 20h que será interpretado por el conjunto Tiento Nuovo, bajo la dirección de Ignacio Prego, este concierto se enmarca dentro de la conmemoración del tercer centenario del fallecimiento de Alessandro Scarlatti, ofreciendo una selección de obras que reflejan el esplendor vocal del Barroco napolitano.
- Viernes 21 de noviembre. Recital Histoires d’un ange. En la Iglesia de San Miguel a las 20h. Un viaje por la música cortesana del siglo XVIII de la mano de la violagambista Johanna Rose y el clavecinista Javier Núñez, dos intérpretes de referencia en el panorama de la música antigua.
- Viernes 28 de noviembre. No strings attached. En la Iglesia de San Miguel a las 20h. El conjunto La Petite Écurie, reconocido por su sonoridad única basada exclusivamente en instrumentos de viento, ofrecerá un recorrido por el virtuosismo y la diversidad estilística del Barroco europeo.
Ciclo de Órgano Murcia Barroca
Todos los conciertos tendrán lugar en la Catedral de Murcia y serán interpretados en el histórico órgano Merklin-Schütze (1857), considerado una auténtica joya del patrimonio murciano. Los próximos conciertos serán los siguiente días:
- Jueves 13 de noviembre, a cargo de David Cassan, organista titular de Saint-Etienne du Mont (París).
- Jueves 20 de noviembre, a cargo de Miguel Bernal, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y organista de San Francisco el Grande (Madrid).
- Jueves 27 de noviembre, a cargo de Willibald Guggenmos, concertista y director del Festival Internacional de Órgano de Augsburgo (Alemania).
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha subrayado que “Murcia Barroca no es solo un ciclo de conciertos, sino una forma de celebrar nuestra historia y proyectarla hacia el futuro, uniendo a artistas, patrimonio y ciudadanía en torno a la belleza y la emoción del Barroco. Mantenemos así la voluntad de seguir impulsando esta propuesta cultural, que combina música, historia y patrimonio, ofreciendo al público una experiencia única que conecta el pasado con la sensibilidad contemporánea”.
