‘Murcia: Piel y Memoria’, la huella de una ciudad que celebra 1200 años de historia compartida

El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el artista Lidó Rico, han presentado esta tarde ‘Murcia: Piel y Memoria’, la obra escultórica monumental creada con motivo del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad, en un acto que reunió a gran parte de las más de 140 personas que han participado dejando su huella en el mural. La pieza, concebida como un friso tridimensional de siete metros de largo por tres de alto, se ha desarrollado durante 2025 como un proceso artístico abierto, vivo y profundamente participativo que convierte a la ciudadanía en protagonista de esta celebración histórica.

El alcalde José Ballesta, cuya huella preside el centro de la obra, destacó que “Murcia es un relato hecho de manos; manos que crean, manos que acompañan, manos que construyen nuestra identidad. Esta obra es un agradecimiento a nuestra historia y un mensaje de futuro para la Murcia del futuro”.

El acto incluyó el estreno de la canción “Murcia, piel y memoria”, interpretada en directo por Adrián Gutiérrez, vocalista de Nunatak. La pieza, grabada en el Agoratech – Hub Audiovisual de Murcia, bajo la dirección técnica de Antonio Navarro, nace como complemento de la obra, iluminando con música la atmósfera simbólica del mural. La canción, una carta de amor a la ciudad, se inspira directamente en Murcia y en la personalidad de los murcianos, así como en el universo creativo de Lidó Rico.

Un friso monumental que narra doce siglos de identidad murciana

La creación de Lidó Rico propone un recorrido por los doce siglos de memoria colectiva de Murcia a través de figuras humanas, rostros, corazones, molduras y símbolos patrimoniales que se entrelazan como una piel común. En ella conviven la Arrixaca, el corazón de Alfonso X, el imafronte de la Catedral, el Entierro de la Sardina, el pastel de carne, corazones de diferentes épocas y ramas de limonero que evocan el aroma del azahar, componiendo un universo iconográfico que es a la vez histórico, emocional y sensorial.

El artista se inspira en la tradición de Giuseppe Sanmartino, autor del Cristo Velado, para utilizar el “velo del tiempo” como metáfora que oculta y revela simultáneamente la esencia de la ciudad. En este sentido, Lidó Rico ha explicado que “el peso real de esta obra no se mide en sus más de cinco mil kilos, sino en el tonelaje emocional que aportan las manos de quienes han participado: un viaje afectivo incontestable que, en conjunto, revela la magnitud de la Murcia que somos”.

Más de 140 personalidades han participado

La obra integra las manos de una representación transversal de la sociedad murciana. Así, forman parte del mural las manos de responsables públicos como el propio alcalde de Murcia José Ballesta, y el presidente de la Región, Fernando López Miras, miembros del rectorado y vicerrectorado de la Universidad de Murcia, presidentes de cofradías, de la Agrupación Sardinera, de la Federación de Peñas Huertanas y de la Asociación de Moros y Cristianos, así como responsables del Museo Salzillo, el Museo de la Catedral, el Museo de la Ciudad y diferentes fundaciones culturales. También han dejado su impronta figuras destacadas del ámbito empresarial como Tomás Fuertes y Eliseo Orenes, junto a miembros de la Cámara de Comercio y representantes del tejido productivo y creativo murciano.

El mundo de la cultura está representado por artistas y creadores como Pedro Cano, Ruth Lorenzo, el grupo Viva Suecia, la diseñadora Paula Cánovas del Vas, la cineasta Eva Libertad, el periodista y escritor Antonio Arco, la restauradora Blanca Sprefico o el cronista oficial de Murcia Antonio Botías. Junto a ellos figuran académicos como Cristóbal Belda, Germán Ramallo y Javier Díez de Revenga, así como científicos, médicos, arquitectos, ingenieros, biólogos, historiadores, filósofos, poetas, cocineros, productores teatrales, restauradores y profesionales de numerosos ámbitos.

Las manos del ámbito social también están presentes: Jesús Abandonado, AFACMUR, ASSIDO, Fundación Aladina, Banco de Alimentos, Colabora Mujer y otras entidades que representan la Murcia solidaria. A su lado, ciudadanos anónimos, familias, jóvenes y personas con raíces murcianas, africanas, judías y belgas completan un mosaico humano de enorme riqueza. El deporte está representado por la huella del tenista Carlos Alcaraz, que visitó el taller y participó en el proceso creativo.

Legado para 2125

En el centro de la pieza se sitúan las manos del alcalde José Ballesta, que sostienen dos elementos esenciales del relato escultórico. En la izquierda, el corazón de Alfonso X El Sabio, símbolo de los orígenes de Murcia; en la derecha, una cápsula del tiempo con la inscripción 2025-2125, que contiene un mensaje manuscrito de Ballesta dirigido a las generaciones futuras. La notaria del Colegio Notarial de Murcia, Laura Felices, cerró la cápsula, certificando la autenticidad, legalidad y veracidad del mismo.

La exposición podrá visitarse desde el viernes 28 a las 18:00 horas hasta el 25 de enero de 2026 en el Palacio Almudí, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, FUNDAC Lidó Rico, Aguas de Murcia, Fundación Cajamurcia, Grupo Orenes, Hozono Global, Luis Miguel Pastelerías, Starmind, Fortini Group Growers, Urbamusa, Golosinas Fini, Grupo Fuertes, Grupo Disfrimur, Sedauto, Fundación Legado Humano Natural, El Corte Inglés y Estrella de Levante.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas