El Ayuntamiento de Murcia ha presentado la licitación del que será el mayor cambio en movilidad del municipio en décadas. Con un contrato valorado en más de 731 millones de euros, el nuevo modelo de transporte público triplica la inversión municipal y apuesta por un sistema más moderno, accesible y sostenible que beneficiará a barrios, pedanías y al área metropolitana.
Según ha explicado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, esta renovación responde a meses de análisis para adaptar el transporte a las necesidades reales de los murcianos y convertirlo en una alternativa sólida al vehículo privado.
Una red más amplia y eficiente
El nuevo sistema estará formado por 50 líneas diurnas y 9 nocturnas, con 1.540 expediciones diarias, lo que permitirá:
- Menores tiempos de espera.
- Una reducción media del 10% en los tiempos de viaje.
- Nuevas conexiones entre barrios y pedanías.
- Una mejor cobertura territorial, llegando a zonas que hoy no cuentan con transporte público.
Además, el servicio se prolongará más allá de las 22:00 h, reforzando frecuencias los fines de semana y festivos.
Servicio nocturno: Murcia vuelve a conectarse por la noche
Uno de los grandes avances del nuevo modelo es la recuperación del servicio nocturno.
Murcia contará con 9 líneas nocturnas que conectarán la ciudad con las pedanías durante los fines de semana, dando cobertura a más del 90% de la población.
Estas líneas tendrán:
- Horarios coordinados para facilitar trasbordos en la Plaza Circular.
- Recorridos más directos, reduciendo el tiempo de viaje.
- Mayor seguridad y movilidad para usuarios nocturnos, especialmente jóvenes y trabajadores.
Con este refuerzo, el Ayuntamiento pone fin a años sin un servicio nocturno estable, ofreciendo una alternativa segura y sostenible al vehículo privado durante la noche.
Transporte a demanda: un servicio flexible para 10 pedanías
La segunda gran novedad es la puesta en marcha del transporte a demanda, un modelo flexible pensado para zonas con menor densidad de población.
Este sistema funcionará en 10 pedanías, organizadas en 4 sectores, y permitirá:
- Solicitar desplazamientos de forma flexible según necesidades reales.
- Conectar rápidamente estas zonas con los principales ejes de transporte.
- Evitar esperas innecesarias en lugares donde la demanda no justifica servicios fijos continuos.
Además, algunas de estas rutas podrán convertirse en servicios fijos en los horarios de mayor afluencia, optimizando aún más los recursos.
Más conexiones, más sostenibilidad y mejor flota
El nuevo contrato permitirá mejorar la conexión con puntos estratégicos como hospitales, universidades, la estación del Carmen o el Polígono Oeste.
El Campus de Espinardo, por ejemplo, tendrá buses cada 10 minutos y nuevas lanzaderas con El Palmar y el Barrio del Carmen.
La flota también dará un salto cualitativo con más autobuses, modelos más modernos, accesibles y sostenibles, así como los primeros vehículos eléctricos y tranvibuses.
Un modelo preparado para el futuro
Este nuevo sistema apuesta por una red totalmente integrada, con trasbordos gratuitos entre bus, tranvía y tranvibús, y nueve grandes puntos de intercambio.
La mejora de los aparcamientos disuasorios completará la estrategia para reducir tráfico y emisiones en la ciudad.
Con esta licitación, Murcia se encamina hacia una movilidad más eficiente, sostenible y adaptada a las necesidades diarias de vecinos y visitantes, ofreciendo servicios clave como el nocturno y el transporte a demanda, dos pilares esenciales de esta transformación histórica.
