El Alcalde de Murcia, José Ballesta, junto con el Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz ha presentado esta mañana el Presupuesto del Ayuntamiento de Murcia de 2026 tras su aprobación en Junta de Gobierno.
Se trata de un presupuesto que ofrece estabilidad a las cuentas municipales y garantiza el proyecto de ciudad.
Durante su intervención, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha explicado que son “unos presupuestos que, en primer lugar, cumplen con todas las reglas fiscales, aportando seguridad y confianza. En segundo lugar, aseguran la prestación de los servicios públicos de calidad, aportando tranquilidad en la vida diaria de las murcianas y murcianos. Y, en tercer lugar, ofrecen un proyecto de ciudad a través de inversiones y actuaciones ampliamente demandadas por los ciudadanos”.
Este proyecto se someterá a debate en el Pleno de este mes, permitiendo así que, por tercer año consecutivo, se apruebe en tiempo y forma, lo que permite que sea plenamente ejecutivo a 1 de enero y evita desfases temporales.
La efectividad de las medidas de corrección, control y optimización llevadas a cabo por el Consistorio en el marco del Plan de Medidas de Gestión Económica han conseguido revertir en tiempo récord la difícil situación en que se encontraban las cuentas públicas al inicio de la legislatura, logrando así que el presupuesto del próximo año se elabore en una situación de estabilidad presupuestaria y cumplimiento de las reglas fiscales.
Más de 550 millones de euros
La vuelta al orden en las cuentas municipales permite que el presupuesto de próximo ejercicio alcance la cifra récord de 552.730.973€, con un crecimiento del 3,27% respecto al de este año, y todo ello en un año marcado por la congelación de impuestos y tasas que permitirá a los murcianos ahorrar 25 millones de euros.
Casi 130 millones de euros disponibles en inversión
Durante los dos primeros años de legislatura, se han reordenado más de 40 millones de euros de remanentes de inversión para nuevos proyectos e incrementado la media de inversión de los últimos años en más de 23 millones.
Además, la recuperación de la estabilidad ha devuelto al Consistorio su capacidad de financiación, lo que ha permitido concertar operaciones de crédito por cerca de 50 millones, logrando con ello financiación externa para el desarrollo del proyecto de ciudad.
Este año, el Presupuesto recogerá más de 27 millones de euros, debiendo sumar a este incremento del 8% el expediente de crédito de 30 millones de euros que se incorpora como remanente extraordinario de inversiones, lo que permite completar la financiación de compromisos que ya están en marcha, permitiendo con ello completar su financiación o ejecutar los mismos el próximo año
Las pedanías serán de nuevo protagonistas y contarán con recursos económicos para inversión.
Se logra así asegurar a través de las inversiones y las operaciones de crédito, las inversiones de futuro y los proyectos de ciudad
Se suma a este importe los remanentes de ejercicios anteriores, y la financiación obtenida de las últimas operaciones de crédito y del presupuesto de este año, lo que permite elevar la cantidad disponible en inversión hasta una cifra cercana a los 130 millones de euros.
Cerca del 80% se destina a asegurar y mejorar la prestación de los servicios públicos
El 78.5% (más de 430 millones de euros) de los recursos va destinado a asegurar y mejorar la prestación de servicios públicos como la recogida de basura, alumbrado público, parques y jardines y actuaciones de protección y promoción social y servicios de carácter preferente entre las que se encuentran sanidad, cultura, educación, deportes, etc.
De esta forma el presupuesto de 2026 permitirá aumentar la calidad y excelencia de los servicios públicos que presta el Consistorio, apostando por la cobertura de los más vulnerables, destinando a este concepto más de 40 millones de euros.
Saneamiento de las cuentas y reducción de la deuda
El presupuesto presentado permitirá consolidar la mejoría experimentada en las cuentas municipales durante esta legislatura.
Así, el presupuesto recoge un ahorro neto positivo y una reducción de la deuda hasta el 53,19%, cantidad que queda en el 22,63% en caso de no imputar el tranvía.
Recuperación del patrimonio y la movilidad, pilares del presupuesto para consolidar el modelo de ciudad
Destaca Ballesta que el presupuesto se convierte en una herramienta de transformación que excede la gestión de lo cotidiano y permite poner en marcha los proyectos de transformación que consolidan el modelo de ciudad, al tiempo que garantiza una óptima prestación de os servicios públicos.
La apuesta por la recuperación del patrimonio ha adquirido un papel protagonista en los últimos años con la recuperación del Cuartel de Artillería, el recinto inferior del Palacio de Ibn Mardanís, diversos tramos de la muralla medieval o el Centro de Interpretación Madina Mursiya o en los avances en la rehabilitación del Mercado de Verónicas, la Ermita del Salitre y la Cárcel Vieja.
El nuevo presupuesto viene a consolidar esta senda con la financiación de proyectos clave como la recuperación de la Fábrica de Harinas de la Innovadora, la consolidación del Molino Armero en Cabezo de Torres o Torre Falcón en Espinardo.
Además, durante el próximo año continuarán los trabajos de rehabilitación de la Cárcel Vieja, las Fortalezas del Rey Lobo o la recuperación del Yacimiento de San Esteban.
En materia de movilidad, el municipio experimentará una modificación sin precedentes con la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte que será presentado esta misma semana en el marco del Consejo Social de la ciudad.
La apuesta por la ampliación del tranvía hasta el Barrio del Carmen se consolida con una importante financiación, que viene a complementar el encargo del anteproyecto realizado el pasado viernes en Junta de Gobierno y que permitirá cumplir con los plazos y compromisos marcados en los protocolos suscritos con otras administraciones para su cofinanciación, confluyendo en esta terminal con la nueva estación subterránea de autobuses, lo que permitirá fomentar la intermodalidad.
La ampliación de la red de aparcamientos disuasorios o la construcción de dos nuevas rotondas en Ronda Sur y el Polígono Industrial Oeste junto a la remodelación del Homenaje a los Poetas vienen a consolidar esta apuesta por la movilidad.
Una ciudad más verde y segura en que educación y deporte son protagonistas
2026 consagra el compromiso con una ciudad más verde, con las obras ya licitadas del Parque Metropolitano Oeste, los bulevares de Conexión Sur o la segunda fase de la Vía Verde.
Asimismo, se pondrá en valor el Jardín del Malecón para devolverle su esplendor y se acometerá una ampliación de Murcia Río para lo que se han dotado partidas que permitirán ejecutar la pasarela de Barriomar o el Meandro del Vivillo.
Murcia será una ciudad aún más segura gracias al importante incremento de efectivos de Policía Local y Bomberos, así como el refuerzo de Protección Civil, lo que vendrá acompañado de una fuente inversión para dotarlas de mayores medios y renovados espacios.
El presupuesto impulsa también la educación y el deporte con nuevas salas de estudio en pedanías, nuevas bibliotecas y salas de estudio y dotaciones en colegios, así como mejores instalaciones deportivas incluyendo la construcción de la ciudad del Tenista Carlos Alcaraz.