Las monedas de dos euros más buscadas por los coleccionistas

35731

La adquisición de una moneda de colección va mucho más allá que el simple coleccionismo. Por un lado, se está adquiriendo un artículo de valor reconocido. Por otro, se guarda un fragmento de historia, ya que los acontecimientos más representativos de las diferentes épocas quedan plasmados en las diferentes piezas. Este artículo se va a centrar en las monedas de dos euros, ya que, por diferentes motivos, cuentan con un mayor interés por parte de los coleccionistas.

Con la ayuda de Finumas.es, una de las mayores tiendas online de filatelia y numismática, especializada en monedas antiguas y, especialmente, en monedas de 2 euros, se ha podido recabar la información necesaria para redactar estas líneas. En este site especializado cuentan con varias categorías de especial interés e importancia, como las monedas de 2 euros conmemorativas o las monedas de 2 euros de colección, además de monedas de 2 euros de todos los países de la Unión Europea. Los interesados en cualquiera de ellas pueden visitar su web y contactar con ellos en caso de querer resolver cualquier duda.

Coleccionar monedas de 2 euros de alto valor está en auge, se trata de una compilación asequible para la mayoría de los bolsillos. La mayoría de ellos están interesados en completar su colección de las monedas de dos euros conmemorativas, sin duda una de las más demandas. No obstante, hay otro nivel en el coleccionismo que no es apto para todas las economías, se trata de buscar esas monedas que han alcanzado un alto valor por algún motivo. En el caso de las mencionadas, son estas las más valoradas.

Mónaco 2007, Grace Kelly

Esta es la moneda por la que los coleccionistas están pagando más. En ella aparece grabado el rostro de la Princesa de Mónaco, Grace Kelly, en conmemoración al 25 aniversario de su muerte. Esta moneda fue desarrollada por la entidad del Banco Central Europeo. El motivo por el que ha alcanzado tan alto valor es por su edición especial y su producción limitada, de tan solo 20.000 ejemplares, que hace que llegue a costar 4.750 euros por alguna una de ellas. No obstante, en la web Finumas.es se puede encontrar por 4500 euros.

Lituania 2021, Reserva de la Biosfera de Zuvintas

En este caso fue el Banco Central de Lituania el que puso en circulación hace un par de años, en 2021, el ejemplar de la moneda de 2 euros que conmemora la Reserva de la Biosfera Zuvintas. Esta tirada de conmemorativa tan reciente ha multiplicado su valor tan solo en algunos ejemplares por un fallo en su leyenda impresa. Según los sites especializados de coleccionismo, como Finumas.es, un ejemplar de esta moneda con la errata puede llegar a venderse por hasta 2.000 euros.

Del total de la tirada, fueron tan solo 500 de ellas las que tienen un error en el grabado y las que han aumentado su precio por este motivo. Para detectarlo, hay que fijarse en el canto. El texto que debería aparecer en todos los ejemplares es Dievs, sveti, letviju. Sin embargo, en estas 500 el grabado dice lo siguiente: Laisvé, Vienybé, Gerové.

En todas ellas, la parte trasera de la moneda representa la imagen de esta Reserva de la Biosfera, un paraje que ha sido incluido en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco.

Mónaco 2015, Roca de Mónaco

Mónaco cuenta con varias monedas conmemorativas, como la de dos euros de Mónaco del año 2015, con la imagen de la Fortaleza icono de este país. Su producción fue limitada, con una tirada de tan solo 10.000 ejemplares. Este es el motivo por el que se ha convertido en una pieza clave para los coleccionistas. Puede llegar a costar 3.500 euros la unidad y se ccuentan con los dedos de una mano la cantidad de ejemplares que están a la venta de forma simultánea.

Mónaco 2016, Aniversario Monte Carlo

Para finalizar esta selección de las monedas de dos euros más cotizadas en el mercado de los coleccionistas, otra que también tiene su origen en el pequeño principado de Mónaco. Se trata de una edición especial que conmemora el aniversario de la fundación de Monte Carlo. Una de las caras de la moneda muestra a Carlos III con este popular barrio de fondo. En la parte inferior aparece grabado en letra la frase “1866 Charles III Fonde Monte Carlo 2016”. De esta moneda se elaboraron tan solo 15.000 unidades y su valor se sitúa entre los 1300 y los 1600 euros.