La responsabilidad social empresarial y su impacto en el medio ambiente

El deber de las empresas para con el medio ambiente se aborda en el tema de la responsabilidad social empresarial. Conoce la importancia de este concepto y algunos ejemplos de compañías destacadas por su importante labor en el desarrollo sostenible.

En la presente situación ecológica todos debemos aportar nuestro granito de arena para cuidar al planeta, incluyendo también a las empresas. Antiguamente, las políticas de gran parte de las empresas tenían un efecto negativo en el medio ambiente y en las comunidades, pero esto es algo que ha cambiado. Ahora se exige que las compañías sean socialmente responsables, y miren más allá de los ingresos económicos.

La responsabilidad social empresarial es un concepto que engloba todas las prácticas éticas, sostenibles y de impacto social que debe abordar una empresa. Está orientada al desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades como principal prioridad, todo con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas. Todo con base en un compromiso voluntario y desinteresado.

Es recomendable que las compañías interesadas en mejorar su responsabilidad social echen un vistazo al top empresas socialmente responsables y así tener una guía de cómo actuar. 

Asimismo, los consumidores pueden evaluar la ética de las empresas que conocen y así consumir productos de forma informada. A fin de cuentas, lo mejor es apoyar a las empresas socialmente responsables para así impulsar a que los competidores también se comprometan con esta misión.

Top empresas socialmente responsables

Dentro del top de empresas socialmente responsables, correspondientes al ranking MERCO Responsabilidad ESG, vale la pena destacar al Grupo Herdez, compañía que obtuvo la novena posición entre las 100 listadas. Además, es la tercera empresa de alimentos con mayor responsabilidad social, la cuarta más responsable con el medio ambiente, la séptima más responsable en el ámbito interno y social, y la décima a nivel ético y de gobernanza.

El Grupo Herdez utiliza alrededor del 2,6% de su utilidad neta a programas ambientales y comunitarios, destacándose entre ellos el proyecto Semillero Nutrisa (para capacitar a mujeres emprendedoras), o los de la iniciativa de Seguridad Alimentaria y Comercialización de Saber Nutrir. Todo cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Otra empresa alimentaria que se ha destacado por su responsabilidad social es el Grupo Bimbo, que ha establecido nuevos estándares en la industria panificadora. Ha invertido en energía renovable y en embalaje reciclable, además de reducir la huella de carbono mediante flotas eléctricas. Todo esto minimiza el impacto de su producción en el medio ambiente.

Vale la pena mencionar a Unilever, quien ha aplicado un modelo de economía circular en su cadena de producción, el cual implica el reciclaje masivo de materiales. Todo esto conlleva ahorro en costes de eliminación de residuos, además de un gran aumento en los niveles de sostenibilidad. Su ambición es garantizar un medio de vida digno para las comunidades donde producen sus productos.

Beneficios de la responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social empresarial tiene como ventaja una gran mejora en la reputación e imagen de la empresa. El consumidor actual valora inmensamente el compromiso con el medio ambiente, por lo que las compañías que implementan prácticas sostenibles y éticas suelen tener clientes más leales, algo que se traduce en un incremento de las ventas.

Las prácticas responsables socialmente, además, implican una reducción de los costes y un aumento de la eficiencia operativa. Las medidas de ahorro energético y de gestión eficiente significan el ahorro de recursos, permitiendo gastar menos dinero en la eliminación de residuos y más en la innovación dentro del mercado. Todo esto mejora la competitividad de la empresa.

Sin embargo, el mayor beneficio de la responsabilidad social es el humano. Los empresarios tendrán la dicha de que su trabajo tiene un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente, todo mediante prácticas responsables que promueven la calidad de vida y ayudan a preservar los recursos naturales. De este modo, se contribuye al desarrollo y cuidado del planeta Tierra.