El Ayuntamiento de Murcia hace balance del impacto turístico generado por la Solemne Procesión Magna Jubilar celebrada el pasado sábado en la ciudad, un acontecimiento que ha convocado a miles de fieles, visitantes y cofrades procedentes de toda la Región y de diferentes puntos de España. Bajo el lema Peregrinos de Esperanza, la jornada se convirtió en un recorrido multitudinario de fe, tradición y patrimonio que impulsó de manera significativa los indicadores de actividad turística y hostelera.
La ocupación hotelera alcanzó el lleno técnico durante el fin de semana una media del 87,75%, con un 81,84% el viernes y un 93,32% el sábado. Según los datos recopilados, estos valores suponen un incremento del 19,6% respecto al mismo fin de semana del año anterior, destacando especialmente los hoteles de cuatro estrellas, que registraron un 24,7% más de ocupación que en 2024.
El Alcalde de Murcia, José Ballesta, ha destacado “la emocionante acogida humana” brindada a las miles de personas llegadas de toda la Región durante la procesión Magna, que registró un “éxito absoluto de público”, con hoteles al 94% de ocupación, un 20% más que el año anterior. Además ha subrayado que los visitantes “se sintieron como en su propia casa” y elogiaron el trato recibido, el buen tiempo y el desarrollo de una procesión “solemne, bella y majestuosa”, marcada por el respeto a las imágenes de todos los municipios participantes
El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, señala que estos datos “reflejan el enorme atractivo que ha tenido la Procesión Magna para visitantes y peregrinos, consolidando a Murcia como un destino capaz de acoger grandes acontecimientos”. Pacheco destaca además que “la ciudad ha sido un auténtico escaparate y ha demostrado su capacidad para movilizar a miles de personas no solo de nuestro municipio y del resto de la Región, sino también de provincias cercanas como Alicante”.
La hostelería también se vio beneficiada por la masiva afluencia de público. Los restaurantes y bares, especialmente los del centro, registraron prácticamente llenos tanto el viernes como el sábado. “La restauración ha notado de manera muy evidente el aumento de visitantes; hubo muchísima gente que vino a pasar el día y eso se ha traducido en un fin de semana de intensa actividad para el sector”, añadió el concejal.
El Ayuntamiento de Murcia considera que estos resultados confirman el impacto positivo que generan los grandes eventos religiosos y culturales en la economía local, y reafirma su compromiso con la planificación y promoción de iniciativas que sigan situando a la ciudad como un referente turístico, patrimonial y festivo a nivel nacional.
