Síguenos en

Sin categoría

La influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en la vida real

Publicado

el

sin-titulo-37

Los medios de comunicación y redes sociales tienen una gran influencia en la vida real hoy día. Estas han transformado nuestra forma de relacionarnos e interactuar con el mundo, jugando un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana. En este post analizaremos brevemente la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en la vida real. Así como, la manera como somos afectados por el síndrome de Bovarismo.

Es impresionante el impacto de formas de entretenimiento sobre las personas de todas las edades, especialmente en la juventud. Quienes muchas veces se aíslan y crean su propio mundo, comparándose y aspirando ser como los llamados “Influencers”. Quienes muchas veces no muestran la realidad de su vida sino los fragmentos más atractivos de ella. Impactando en la psiquis no sólo de la juventud sino de público de todas las edades.

¿Qué es el Síndrome de Bovarismo o de Madame Bovary?

Este síndrome surge en el siglo XIX a raíz de la aparición de las novelas románticas. Este trastorno del comportamiento consiste en una constante insatisfacción crónica del campo afectivo. El cual genera frustración resultado de la discrepancia entre la fantasía y la realidad.

El síndrome recibe su nombre de la novela Madame Bovary del escritor Gustave Flaubert. La protagonista sufría de este síndrome.  Por lo general, las personas con el trastorno sienten apatía hacia la vida e insatisfacción, aunque pueden variar de persona a persona, por lo que los investigadores del tema optan por estudiar los mejores temas de ensayo sobre Madame Bovary. El síndrome no es considerado por la DSM como una enfermedad formal.

Los Medios de Comunicación y las Redes Sociales y su Rol en la Generación de Expectativas Irrealizables

Los medios de comunicación y las redes sociales cuentan con gran influencia en la formación de expectativas irreales en los individuos. Exagerando la belleza física, el éxito financiero y las relaciones interpersonales, etc. Los individuos son propensos a establecer comparaciones y a desarrollar expectativas poco realistas sobre lo que corresponde a su vida.

La realidad y la percepción guardan una diferencia muy significativa, los cuerpos perfectos, los rostros bellos y el estilo de vida de magnate que se muestran en los medios de comunicación y las redes crean una brecha entre lo que las personas son y lo que desean ser o lo que obtienen.

En términos de relaciones interpersonales, se presenta la idea del amor romántico construido por mensajes poco realistas donde la persona suele comparar sus relaciones con la vida de personajes de ficción de películas o novelas románticas. Esta situación puede generar un sentimiento de insatisfacción que puede resultar en el Síndrome de Bovarismo, trastorno en el que los individuos son crónicamente insatisfechos y apáticos hacia la vida en general.

La Comparación Social Constante y el Síndrome de Bovarismo.

Las redes sociales tienen un papel importante en la generación del Síndrome de Bovarismo en muchos individuos. La comparación social constante que se produce en las plataformas genera expectativas e imágenes irreales sobre los que se espera debemos ser y lo que se espera debemos tener.

En ocasiones, podría causar disminución en la autoestima y un aumento en su insatisfacción con sus propias vidas, al visualizar el éxito, la felicidad y los cuerpos perfectos de otras personas en las redes sociales. Esta constante comparación también incide en sentimientos de envidia o celos hacia la vida de otras personas, contribuyendo en la aparición del Síndrome de Bovarismo.

2-5

La Ficción y el Síndrome de Bovarismo.

Uno de los aspectos que tiene la capacidad de influir en las expectativas de las personas, es la ficción presentada en diferentes formatos, telenovelas, cine o televisión. Estas pueden influir en la vida amorosa, la familia, en la vida laboral y social. Estas formas de entretenimiento suelen presentar estereotipos, idealizaciones y situaciones poco realistas que pueden crear expectativas irrealistas en las personas.

Las telenovelas románticas, por ejemplo, presentan una visión idealizada del amor y las relaciones interpersonales, mientras que los dramas policiales suelen exagerar la emoción y aventura en la actuación de las fuerzas policiales. Como resultado esto puede provocar que las personas esperen o busquen situaciones surrealistas en su propia cotidianidad, causando insatisfacción y frustración.

¿Cómo podemos prevenir el Síndrome de Bovarismo?

La falta de autoestima, la inseguridad y la constante comparación con los demás, son factores desencadenantes del Síndrome de Bovarismo. Podemos identificar este Síndrome en nosotros mismos si prestamos la debida atención a nuestra actitud frente a la vida y nuestras emociones. Si nos sentimos insatisfechos constantemente y envidiosos de la vida y los logros de los demás, es posible que estemos sufriendo de este trastorno.

¿Cómo podemos superarlo?

Para superar el Síndrome de Bovarismo podemos tomar las siguientes acciones:

  1. Consolidar una percepción positiva de uno mismo y aprender a valorarnos por quienes somos, en vez de tratar de igualar a los demás.
  2. Debemos centrarnos en nuestros propios logros y nuestras fortalezas, y trabajar en mejorar nuestra propia autoestima y confianza en nosotros mismos en lugar de compararnos con los demás.
  3. Tener sensibilidad y recordar que solo porque alguien tenga éxito y logre tener algo, no implica que necesariamente tengamos que hacer lo mismo. Cada individuo tiene sus propios intereses, metas y formas de ver la vida, por lo que es importante enfocarse en nuestros propios objetivos y encontrar nuestro camino en la vida.
  4. Debemos ser conscientes sobre la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en la formación de sus expectativas, y trabajar en la aceptación y agradecimiento sobre lo que ya tenemos en lugar de enfocarnos en lo que nos falta.
  5. Debemos recordar que las redes sociales te mostrarán solo parte de la vida de las personas y, con frecuencia, no reflejan la realidad completa de sus vidas, solo lo más atractivo de ellas.

 

Biografía del autor:

Robert Griffith investigador apasionado por la educación y el aprendizaje. El deseo de ir más allá fue la clave para explorar el campo de la educación, mostrando interés por el hecho de que la adquisición de conocimiento y el desarrollo personal son pilares fundamentales para el crecimiento de las sociedades y el progreso humano.

Seguir leyendo
Advertisement
Click to comment

Síguenos

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Tendencia