Síguenos en

Actualidad

Investigan una mancha blanca en el Mar Menor

Publicado

el

fwexqfhwcaa_en2

Según el más reciente informe presentado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), que forma parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, el equipo científico a cargo del programa de monitoreo del Mar Menor (BELICH), financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Marco de Actuaciones para la Recuperación del Mar Menor, ha detectado en las últimas semanas una gran masa de agua con una coloración blanquecina inusual. Los científicos han adaptado la red de muestras periódicas para determinar su composición, monitorear su evolución e investigar su posible origen.

Según Juan Manuel Ruiz, investigador del IEO-CSIC y coordinador del equipo científico del proyecto BELICH, “las imágenes satelitales analizadas en los últimos meses y otros datos disponibles del seguimiento del Mar Menor muestran que es común encontrar proliferaciones fitoplanctónicas en la zona ocupada por la masa de agua identificada, pero no con la coloración, turbidez y extensión actuales”.

Esta masa de agua particular abarca un área marina amplia entre Los Alcázares, Los Urrutias y la isla Perdiguera, con dimensiones variables de aproximadamente 15 kilómetros cuadrados. Los valores de concentración de clorofila registrados en su interior son hasta cuatro veces más altos que en otras partes de la laguna, lo que indica una alta producción primaria que se ha mantenido relativamente estable a lo largo del tiempo según las imágenes satelitales analizadas.

Los resultados preliminares también indican una alta concentración de materia orgánica en la zona, probablemente de origen planctónico, asociada a una abundancia considerable de picoplancton y criptofíceas. Debido a la distribución, extensión y características físico-químicas de esta masa de agua, el equipo científico considera que los nutrientes que están causando la proliferación planctónica podrían tener un origen difuso en lugar de estar asociados a aportes puntuales, como el que se produce a través de la rambla del Albujón.

Síguenos

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Tendencia