La Región de Murcia se ha consolidado como un referente en la transformación de la industria alimentaria, gracias a la colaboración entre empresas consultoras de ingeniería, instituciones académicas y centros tecnológicos. Esta sinergia ha impulsado la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario local.
Un ejemplo destacado es el Ecosistema de Innovación NUTRIALITEC, promovido por la empresa consultora de ingeniería artica+i. Este proyecto busca crear un entorno colaborativo donde empresas, universidades y centros de investigación trabajen conjuntamente en soluciones innovadoras para la industria alimentaria. NUTRIALITEC ha facilitado el desarrollo de tecnologías avanzadas y procesos más eficientes, fortaleciendo la posición de las empresas murcianas en el mercado global.
La colaboración entre el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM) es otro ejemplo de éxito. Ambas instituciones han unido esfuerzos para abordar desafíos comunes en el sector alimentario, compartiendo conocimientos y recursos. Esta alianza ha resultado en proyectos de investigación aplicada que mejoran la calidad y seguridad de los productos alimenticios, además de optimizar los procesos de producción.
Además, iniciativas como LAB19, un laboratorio de inteligencia artificial creado por Grupo Fuertes, demuestran el compromiso de las empresas locales con la innovación. Ubicado en las instalaciones de ElPozo Alimentación en Alhama de Murcia, LAB19 se dedica a transformar ideas disruptivas en proyectos tangibles, aplicando tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la industria alimentaria.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) también ha desempeñado un papel crucial al poner su conocimiento al servicio de las empresas a través de los centros tecnológicos. Mediante contratos de I+D+i, los investigadores de la UPCT han contribuido al desarrollo de soluciones innovadoras que responden a las necesidades del tejido empresarial regional, fortaleciendo así la competitividad del sector agroalimentario.