Síguenos en

MAGAZINE

El fin de las restricciones provoca un boom de celebraciones en la Región de Murcia

Publicado

el

imagen-destacada-boda-www-laherenciadehiroshima-com_-1-1067x800

Los casos de covid se reducen a pasos agigantados en toda España. La sexta ola va tocando a su fin, a la vez que la incidencia acumulada desciende en picado. En la Región de Murcia, se ha pasado de más de 4.000 casos por cada 100.000 habitantes a 2.000 casos en cuestión de días. Las cifras se reducen a la mitad, y con ellas la presión hospitalaria. Las UCIS pueden respirar tranquilas y los ingresos por covid se vienen reduciendo significativamente desde mediados de enero. Todo indica que lo peor ha pasado.

A raíz de esto, estamos viendo como desde los gobiernos se pone fin a las restricciones que aún seguían vigentes, entre ellas la obligatoriedad del uso de mascarilla al aire libre, uno de los aspectos que más coartan nuestro día a día. Esta medida dejará de estar vigente esta misma semana, y podremos disfrutar por fin del primer fin de semana sin mascarillas en la calle desde que se aplicase la medida el pasado 24 de diciembre. Hace unos días, también dejó de aplicarse en la Región la limitación horaria a hostelería y comercios, con lo que bares y restaurantes podrán tener un horario completamente normal.

 

Hacia una Semana Santa de celebración

La sensación de optimismo es generalizada. Gracias a las cifras de vacunación, se está alcanzando inmunidad de grupo en la mayoría de los territorios de nuestro país. Por ello, el riesgo es cada vez menor y la situación está cada vez más controlada en todos los sentidos.

Esto nos recuerda a una completa normalidad, especialmente porque el fin de esta sexta ola de la pandemia coincide con el cambio de estación, la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas. La Semana Santa se aproxima y nuestra agenda comienza a llenarse de eventos, festivos y planes. A medida que los días se hacen más largos y empieza a salir el sol, parece que aumentan nuestras ganas de celebrar el fin de las restricciones y disfrutar de las celebraciones y las reuniones que han tenido que cancelarse desde diciembre.

Sin duda, es un momento de recuperación de la normalidad y el optimismo en todos los ámbitos de nuestra vida. Pero también es una excelente oportunidad para la recuperación en el sector de la hostelería, las celebraciones y los eventos. Todos somos conscientes de que es un sector que ha sufrido especialmente las restricciones derivadas de la pandemia, sobre todo en los picos más críticos del covid como fueron las fechas navideñas, momento en el que debieron cancelarse todas las fiestas previstas para navidades y año nuevo en la Región.

Han sido momentos duros, pero como no hay mal que por bien no venga, muchos empresarios han sabido aprovechar este duro período para reorganizarse, reinventarse, e incluso para mejorar su cartera de servicios. Al disminuir la carga de trabajo, muchos negocios han podido dedicar tiempo a todas las cuestiones que a veces tienen que posponerse simplemente porque no hay tiempo. Muchos son los locales que han aprovechado los cierres para hacer reformas o para cambiar las cartas, para transformar su identidad y modernizarse o para abrirse a otros tipos de público.

 

Las bodas, las grandes beneficiadas

Se notan las ganas de recuperar la normalidad y celebrar todos aquellos eventos de los que hemos tenido que privarnos, y entre ellos las bodas han sido uno de los grandes afectados. Son muchas las parejas que han tenido que posponer, desde que empezó la pandemia, las celebraciones de su boda. Por ello, también son muchas las parejas que han esperado para comprometerse.

Las épocas con más restricciones por la pandemia dejaban un panorama en el que el número de invitados debía reducirse drásticamente, era necesario llevar la mascarilla puesta en todo momento e incluso el horario del salón de celebraciones o restaurante escogido estaba ampliamente reducido, llevando a tener que acabar pronto con la celebración. Es lógico que se haya reducido el número de compromisos, ya que muchas parejas han esperado para poder darse el sí quiero en un momento en el que pudieran celebrar su amor de manera pública, sin restricciones y con todos sus invitados presentes.

Dicen que febrero es el mes del amor, puede ser una coincidencia pero gracias a la reducción de medidas y el fin de la sexta ola cientos de parejas se han lanzado a darse el sí quiero. El 1 febrero el presidente de la comunidad acabó con el horario limitado de cierre (el famoso toque de queda) y el 10 febrero el gobierno español también dio un paso más con el fin de la mascarilla obligatoria en exteriores.

Todo ello, sumado a las celebraciones de San Valentin, ha provocado un aumento increíble en bodas y comuniones, que se plantean con un 2022 y 2023 a tope. Esto ha supuesto sin duda un balón de oxígeno para el sector de las bodas y eventos de la Región de Murcia, desde el cual reciben con los brazos abiertos este aumento de las celebraciones.

Desde “La Herencia de Hiroshima”, emblemático salón de celebraciones en Lorca, nos comentan que están desbordados de trabajo y para ello han preparado un plan de acción digitalizando la forma de organizar una boda: su propia APP (ya disponible para Android e iOS). Además, prevén aumentar su plantilla un 20% comparado con 2019 (todos los trabajadores que estaban en ERTE ya han vuelto a su puesto de trabajo).

También, para presentar su app están organizando una jornada de puertas abiertas que tendrá lugar el próximo 6 de marzo en su amplia fortaleza medieval, donde novios, novias y todos aquellos que organicen un evento están invitados a conocer más de cerca a LHDH, el equipo que lo lidera y sus colaboradores de confianza más valiosos (que se encargan de la decoración de boda, la floristería, el candy bar, y por supuesto a los fotógrafos).

¿Y tú? ¿Estás pensando en organizar un evento en los próximos meses? Si es así, estás de enhorabuena, porque LHDH nos ha dejado una invitación válida para todos nuestros lectores a su jornada de puertas abiertas. Y si no, siempre se puede ir a cotillear y pillar algo de comida gratis. Lo importante es celebrar el fin de las restricciones.

Síguenos

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Tendencia