La Región de Murcia introduce cambios para hacer las pruebas más transparentes y objetivas
Las oposiciones a docentes en la Región de Murcia incorporarán importantes novedades en las próximas convocatorias con el objetivo de que las pruebas sean “más transparentes, objetivas y que los opositores conozcan su contenido y los criterios de evaluación con antelación”, según anunció hoy el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín.
Entre los principales cambios destaca la opcionalidad en la prueba práctica, que permitirá a los aspirantes elegir entre varias preguntas o entre dos modelos de examen, opción A y opción B.
Asimismo, el diseño de la prueba práctica correrá a cargo de una comisión formada por tres miembros del tribunal, con el fin de garantizar un trabajo conjunto y equilibrado. Hasta ahora, esta tarea recaía exclusivamente en el presidente del Tribunal 1 de cada especialidad.
El contenido de dicho ejercicio se ceñirá exclusivamente al currículo, eliminando la posibilidad de incluir temas del temario general, como ocurría hasta el momento. Además, la convocatoria especificará las características concretas de la prueba práctica por especialidad, así como los criterios generales de valoración tanto para la parte práctica como para el tema y la prueba didáctica.
Otra de las medidas destacadas es que los exámenes se realizarán en papel autocopiable, de modo que los aspirantes podrán llevarse una copia de su propio ejercicio al finalizar la prueba.
“El objetivo de estas nuevas medidas, que se estudiarán con los sindicatos en la mesa de negociación, es mejorar el procedimiento de oposiciones en los aspectos que son competencia de la Comunidad Autónoma”, subrayó el consejero.
Marín también incidió en la necesidad de una revisión urgente del modelo estatal de acceso a la función pública docente, que “tiene cerca de 20 años y resulta obsoleto”, competencia exclusiva del Ministerio de Educación.
La próxima convocatoria de oposiciones corresponde al cuerpo de Maestros y se celebrará el próximo año, con una previsión de 1.500 plazas. El Gobierno regional trabaja además en la convocatoria de más de 6.000 plazas a lo largo de esta legislatura.








