Cómo cualquier ciudad de España, Murcia se distingue por su historia y su gastronomía. Hoy conoceremos un poco más de la panocha, un nombre diversas connotaciones en esta región. La principal de estas connotaciones se refiere a la mazorca de maíz, que por lo general se cuece con un poco de limón y sal en fuego de leña.
Cómo preparar la panocha
En una olla grande, se colocan las mazorcas con suficiente sal. La cantidad de agua dependerá de la cantidad de mazorcas que se deseen preparar.
El segundo paso es dejar que se caliente el agua y luego se sumergen las mazorcas por un lapso de 10 a 15 minutos, hasta que la textura del maíz sea tierna. Utilice un tenedor para comprobar la textura de la mazorca.
Cuando alcance la textura deseada, escurra el agua y deje que las mazorcas reposen y se enfríen. Posteriormente, en una sartén o una plancha con aceite de oliva, se cocinan las mazorcas de forma uniforme hasta que queden doradas y crujientes.
Con el papel de cocina limpia los excesos del aceite. Se sirven como acompañante y se le puede agregar más sal al gusto.
Por lo general, la panocha es un plato de la temporada de verano. También se pueden agregar otras especies o condimentos, dependiendo de los gustos.
La Cresta de Gallo
Bueno, La Panocha también es un sitio emblemático en la zona. Se trata de un monolito como hay pocos lugares en España. Es una roca ideal para los escaladores porque ofrece todos los niveles de dificultad en la piedra. Además, tienes numerosas vertientes o senderos por donde atacar a la roca.
Lo llamativo de La Panocha es que destaca en el centro de la Cresta de Gallo. Esta es un sistema montañoso que se distingue desde las direcciones de la huerta. En la actualidad se le conocen más de 60 vías abiertas para ascender hasta la cima del monolito. Por esta razón Murcia es la única capital en España donde se puede practicar escalada de alto nivel.
Además, el enclave tiene dos miradores en la parte superior. Desde uno de ellos es posible observar la belleza del valle de Murcia. Mientras que desde el otro se pueden detallar las montañas o serranías que separan el campo de Cartagena de la ciudad de Murcia.
Hablando panocho
Ahora nos referimos a una variante comarcal del dialecto murciano, el panocho. Es una herencia lingüística mezcla del latín, mozárabe, aragonés y algo del catalán. Este dialecto viene cayendo en desuso, pero todavía se preserva en algunas regiones de La Huerta de Murcia y se extiende hasta Albacete.
Para algunos, el panocho más que un dialecto se trata del hablar de un grupo humano con limitaciones culturales y educativas. Esta forma de lenguaje emplea abundantemente los vulgarismos como una manera de comunicación.
Como dialecto, pueden encontrarse registros hasta el siglo XIX, un período en que la educación era menos accesible en las regiones de Murcia y Albacete. Luego empieza a diluirse en los tiempos recientes.
Estas son algunas curiosidades de la panocha o panocho, parte de la cultura de Murcia. Si te gustan estos temas, en Cleopatra casino encontrarás juegos con temáticas culturales muy amenas, que puedes disfrutar en casa conociendo un poco de historia.