Síguenos en

MAGAZINE

Cuatro centros educativos de la Región de Murcia participan en JUNIOR Esports

Publicado

el

junior_general

La Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo ha hecho público un informe para el desarrollo de una estrategia común en la Unión Europea. Dicho documento permite consolidar el ecosistema de los videojuegos y los esports, retener talento y aumentar el rol que las instituciones europeas tienen sobre estos sectores.

Además, el Parlamento Europeo ha reconocido el uso de los esports como una herramienta educativa de primera línea para la adquisición, por parte de los jóvenes, de valores como el juego limpio, la no discriminación, la solidaridad, el antirracismo, la inclusión social y la igualdad de género, valores que son tan demandados en la sociedad actual.

Dicho reconocimiento de la Unión Europea va en consonancia con uno de los proyectos que GGTech Entertainment produce en el entorno académico: JUNIOR Esports. La mayor competición de centros educativos en España es un proyecto consolidado que se encuentra en el desarrollo de su sexta edición y en el que participan más de 1.700 centros educativos, más de 2.000 docentes y más de 6.000 estudiantes de todo el país. Todos los estudiantes de cada colegio o instituto pueden competir en tres juegos diferentes: League of Legends, Rocket League y Brawl Stars.

Cuatro centros educativos de la Región de Murcia participan en JUNIOR Esports

La Región de Murcia está representada en la sexta temporada de JUNIOR Esports por:

  • Colegio Marista La Merced-Fuensanta. Tiene un equipo que compite en Brawl Stars.
  • IES Felipe de Borbón (Ceutí). Participa en League of Legends.
  • Colegio San Vicente de Paúl (Cartagena). Es el tercer clasificado en Rocket League y también compite en Brawl Stars.
  • IES Sierra Minera (La Unión). Ocupa la primera posición en League of Legends.

La competición

JUNIOR Esports está focalizado en el gaming y se basa en un sistema de 16 valores fundamentales, como el compromiso, la integración o el respeto. Su objetivo es fomentar la educación, el aprendizaje y el desarrollo personal tanto dentro como fuera de las aulas. Además, el proyecto contribuye a la aportación de equipamiento para la digitalización de las aulas con material tecnológico, con una inversión que supera los 160.000 euros.

Una nueva opción para estudiantes y profesores

JUNIOR Esports se presenta ante los estudiantes como una alternativa a las tradicionales actividades extraescolares. Este tipo de proyectos, en los que se utilizan los esports como herramienta educativa reconocida, enriquece la relación entre docentes y alumnos, mejorando la confianza con los estudiantes al utilizar su mismo lenguaje, además de subir el nivel de exigencia. También es otra opción a futuras salidas profesionales ya que potencia el talento desde una edad temprana y estimula a los estudiantes con nuevas oportunidades de crecimiento y aprendizaje vinculadas a un ámbito de entretenimiento y diversión alejado de los métodos tradicionales.

JUNIOR Esports es posible gracias al apoyo de publishers de primer nivel, como Riot Games; Intel, que aporta a todas las competiciones las últimas tecnologías y la máxima potencia en PC Gaming; y VARTA Consumer Batteries, marca líder en fabricación de pilas, baterías y linternas.

Seguir leyendo
Advertisement


Click to comment

Síguenos

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Tendencia