En fechas populares como las de Black Friday o diciembre, de cara a las compras navideñas, desde e-commerces hasta algún casino en línea con dinero real, aprovechan estas fechas para potenciar sus ventas online y potenciar la llegada de nuevos clientes.
De igual manera, y precisamente por el aumento de ventas y tráfico de datos en la red, los comercios no son los únicos que buscan aumentar sus ingresos, los ciberdelincuentes también.
El riesgo de caer en ciberestafas aumenta de manera preocupante según llegan estas fechas. Para hacernos una idea de lo habitual que son las ciberestafas, estudios al respecto arrojan cifras como que, durante el año pasado, solo en España, los ataques diarios a particulares, empresas u organizaciones aumentaron a 40,000 por día.
Aunque la fecha oficial es el 25 de noviembre, siempre hay que tener en cuenta recomendaciones para evitar estafas o ciberataques y realizar así las compras navideñas con toda la tranquilidad.
Como evitar estafas al comprar por internet en Black Friday
Para evitar que se repitan cifras como las del año pasado, cada vez son más las empresas que invierten en ciberseguridad para proteger sus propios datos y los de sus clientes.
Pero como bien dice un refrán, quien hizo la ley hizo la trampa, por muy segura que parezca una empresa a la hora de hacer tus compras por internet, no hay que dejar de seguir las pautas más recomendadas por los expertos en ciberseguridad.
Comprar en webs verificadas y de confianza
El primer consejo que más se recomienda llevar a cabo es el de realizar nuestras compras online en páginas fiables y seguras. A pesar de que la presencia de e-commerces en fechas concretas puede parecer abrumadora, siempre se ha de verificar que las páginas a las que accedemos son seguras.
Para ello, verifica que las URL comiencen por HTTPS o SHTTP. Da igual si es Amazon, Nike o Primor, las páginas oficiales tendrán esas URL.
Si quieres comprar en plataformas no tan populares, investiga siempre sobre ellas. Solo tendrás que “googlear” el nombre, y si hay comentarios tanto malos como buenos en la red, seguro que los encontrarás.
Cuentas protegidas
Otro de los consejos más conocidos y recomendados es el de evitar la. transacción de datos importantes mientras estamos conectados a redes WiFi públicas. Este tipo de conexiones abre las puertas a que cualquiera pueda acceder a tus dispositivos, por consiguiente, a todos tus datos.
Como pequeño consejo, si sueles utilizar redes públicas; nunca guardes los datos de tus tarjetas, introdúcelos solo antes de realizar la compra. Haz lo mismo con todas tus contraseñas, así les pondrás el trabajo más difícil a los ciberdelincuentes.
Correos de remitentes seguros
Muchas de esas ofertas en campañas especiales también llegan por correo electrónico, mensajes directos en redes sociales, o en menor medida, por mensajes de texto a nuestro número de teléfono.
Por lo tanto, ante el aluvión de mensajes que podemos recibir es mejor asegurarse de que el remitente es seguro. Normalmente, esos correos o mensajes si fueran de remitentes conocidos, llegarían porque en algún momento lo hemos autorizado, ya sea a través de encuestas al realizar nuestras. compras, newsletter, etc.
Si no reconoces el remitente del mensaje, o no recuerdas haber visitado esa plataforma, puedes enviarlo directamente a la papelera.