Todo trabajador, ya sea privado o público, tiene deberes y derechos que cumplir. Cada uno de estos se encuentra contemplado por la Ley Federal del Trabajo.
Es necesario que tanto las empresas y los trabajadores conozcan al detalle cada uno de estos aspectos, ya que solo así se podrá garantizar la correcta y justa remuneración a cada uno.
Son diversas las prestaciones que debe percibir un trabajador, no solo el pago por su jornada laboral. Si desconoces o quieres saber más sobre tus derechos como trabajador, sigue leyendo este artículo.
Derechos básicos de todo trabajador
El principal derecho de todo trabajador, es la justa remuneración por el tiempo laborado. Esto dependerá del tipo de jornada ejercida, la cual puede ser diurna, nocturna o mixta. Se ha de tener en consideración que la base del salario no puede ser menor al sueldo mínimo establecido por las autoridades.
Pago de horas extras
La jornada laboral legal establece una jornada de máximo 45 horas semanales, en caso de que el trabajador por solicitud de su patrón deba excederse en las horas laboradas, deberá ser recompensado según lo que indica la ley.
Es aconsejable para el patrón tener un checador de asistencia, de esta forma se tendrá un aval sobre las horas extras que generen los trabajadores.
Cómo se pagan las horas extras
Este apartado es seguramente el más solicitado por los trabajadores, pues son estos quienes están más interesados en saber cuánto dinero van a devengar a final de mes.
Hay varias consideraciones a tener en cuenta antes de hacer el cálculo final. Por ejemplo, si la jornada laboral es diurna, nocturna o mixta, sueldo del trabajador, entre otros.
El cálculo para saber como se pagan las horas extras, de acuerdo con el artículo 67 de la Ley Federal del Trabajo, todo trabajador que exceda su jornada laboral deberá ser remunerado con un 100 % de su sueldo por hora, por cada hora extra laborada, esto hasta un máximo de 9 horas.
En caso de exceder este tiempo, el pago será del 200 %. En resumen, el trabajador devengará el doble del sueldo durante las primeras 9 horas y el triple a partir de la décima hora laborada.
Otras prestaciones de ley que se deben conocer
Las prestaciones de ley no solo se limitan al salario devengado. A lo largo del año, los trabajadores van sumando otros importes de los cuales se benefician por el cumplimiento de su jornada laboral. Aquí te los enumeramos:
1. Vacaciones
Todo trabajador tendrá derecho a vacaciones por cada año laborado, comenzando con 6 días el primer año, 8 el segundo, los cuales irán en aumento según el tiempo en la empresa, esto con goce de sueldo.
2. Prima Vacacional
Los trabajadores deberán recibir un 25 % como prima vacacional, equivalente al sueldo devengado en los días que duren las vacaciones.
3. Aguinaldo
Por ley todo trabajador deberá recibir no menos de 15 días de sueldo extra, siempre y cuando haya cumplido el año en la empresa, caso contrario, se calculará según los días laborados.
4. Seguridad Social
Todo trabajador deberá ser incorporado al Instituto Mexicano del Seguro Social.
5. Pago de utilidades
Este apartado varía según el tipo de empresa, impuesto sobre la renta declarado, entre otros. La cantidad a recibir también dependerá de estos valores y no todas las empresas deben de otorgar este pago.
6. Días de descanso
Todo trabajador deberá gozar de al menos un día de descanso a la semana. Pudiendo verse afectado según el tipo de labor ejercida, necesidad de la empresa, entre otras variables. En caso de verse forzado a laborar, la empresa deberá cumplir con otros deberes para el trabajador.
Otras prestaciones laborales que debes conocer
Hasta ahora solo hemos mencionado las prestaciones laborales más conocidas y comunes, sin embargo, no son las únicas. Existen otros deberes por parte de las empresas que debes de tener en cuenta, de manera que puedas exigirlas si fuera el caso.
- Prima dominical.
- Licencia de maternidad.
- Periodo de lactancia.
- Licencia de adopción.
- Licencia de adopción y maternidad.
- Prima de antigüedad.
La Ley Federal del Trabajo contiene cada uno de los deberes y derechos que tienen las empresas y los trabajadores. Es necesario que los conozcas cada uno al detalle, depende de ti el hacer valer tus derechos.