CONGRESO ÁGORA BIENESTAR 1 y 2 de diciembre en MURCIA

agora-bienestar-congreso

Murcia acoge los próximos días 1 y 2 de diciembre la quinta edición del congreso Ágora Bienestar cuya sede será la Cámara de Comercio. Allí se darán cita más de un centenar de profesionales de todo el territorio nacional para debatir sobre el presente y el futuro del bienestar y la salud laboral, con especial atención a la situación post pandemia, la prevención psicosocial y la sostenibilidad.

Ágora Bienestar 2022 cuenta con el patrocinio de CaixaBank, Iberdrola, Unimat Prevención, Acciona, EDP, Primafrio, Mindgram, Hidrogea y Grupo Fuertes; y con la colaboración institucional de la Cámara de Comercio de Murcia y la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

En las diferentes intervenciones que hay en el programa están representadas empresas locales, nacionales e internacionales que presentarán las políticas o programas que desarrollan en torno al bienestar físico y mental de sus empleados, y que han demostrado tener excelentes resultados.

Bajo el hilo conductor que representan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, las diferentes ponencias y mesas de expertos hablarán sobre el cambio de paradigma laboral y su influencia en la salud mental, las personas y la sostenibilidad en los nuevos espacios de trabajo, los indicadores de bienestar de algunas de las organizaciones más importantes a nivel nacional, ejemplos de programas de salud, deporte y bienestar en las empresas, diversidad sostenible y saludable en las organizaciones, y el bienestar en las universidades.

En Ágora Bienestar 2022 también tendrá lugar una mesa redonda de Buenas prácticas de bienestar laboral en empresas, moderada por José Antonio Fernández, director de la Fundación Estatal para la PRL, en la que participarán Francisco Javier Rojas (CaixaBank), Ana Cantero Baeza (Iberdrola) y María Dolores Fernández (Primafrío). En ella se expondrá el trabajo de estas empresas para ofrecer un entorno de trabajo saludable, apostando por la igualdad, la diversidad y la inclusión de sus empleados, aspectos que redundan en el compromiso, la satisfacción y el incremento del talento.

Por otra parte, organizaciones como El Corte Inglés, Mindgram y Mutua Universal  presentarán en la mesa los Indicadores de Bienestar de empresas, los programas de bienestar de carácter psicosocial desarrollados en y por sus organizaciones, así como los resultados registrados en los mismos.

También en la mañana del jueves habrá una Sesión internacional: Las personas en los nuevos espacios de trabajo, en la que moderará Rodrigo Fernández de EDP y participarán Juan Manuel Cruz por parte de Acciona, Cristina Saura de Walki-Plasbel y Araceli Morato por BBVA.  En esta sesión de empresas que operan a nivel internacional, se expondrá a los asistentes cómo han gestionado estas compañías, de diversa índole y sectores profesionales, el trabajo de sus empleados durante la pandemia y post pandemia, así como sus claves para una actividad empresarial sostenible.

La diversidad sostenible y saludable en las organizaciones, las experiencias en igualdad y el objetivo que debe perseguir cualquier organización para lograr el máximo bienestar de las personas que forman parte de ella o tienen vinculación (clientes, proveedores…), también tendrá su hueco en una presentación moderada por Raquel Bou (Unimat Prevención).

Premios Ágora Bienestar

Por otra parte, en la tarde del día 1 se entregarán también los Premios Ágora Bienestar con los que se distingue la labor realizada por profesionales, empresas, organizaciones, medios de comunicación y administraciones públicas implicadas en el bienestar.

Los galardones se concretan en cinco categorías diferentes: “Empresa comprometida con el bienestar”, en tres tipologías de compañía: grande, mediana y pequeña; “Proyecto innovador en bienestar”, para soluciones innovadoras que permitan mejorar en materia de salud y bienestar laboral; “Divulgación social de hábitos saludables”, dirigido a medios de comunicación; “Gobierno con programas novedosos en bienestar”; y por último “Trayectoria profesional”.

Formación en Bienestar Laboral

Como novedad este año, la mañana del día 2 se dedicará íntegramente a la formación en bienestar laboral: nuevas capacidades para un nuevo entorno, gestión de la incertidumbre y de la resiliencia.

Wellbeing corporativo, Estrategias de prevención psicosocial en la empresa; Entornos VICA, Cómo implementar una solución de bienestar en la empresa y la Gestión de la prevención de riesgos, Claves para ser una empresa saludable y el bienestar laboral desde el humanismo empresarial, serán los puntos que se traten ese día.

Todos los asistentes a esta formación de 4 horas recibirán un certificado de asistencia emitido por la Cátedra UCM-Cofares para la promoción de la Salud y la Responsabilidad Social en la Empresa.