Si estas realizando algún trabajo de investigación, como una tesis u algún otro similar, es importante que conozcas a cabalidad como hacer una muy buena metodologia.
La preparación de un trabajo de investigación implica varias etapas, así como diversos requisitos y un largo período de tiempo con los libros.
Existen muchas cosas que se deben tener en cuenta al escribir un trabajo de investigación, y una de ellas es la metodología de la investigación. Por este motivo es que a continuación te compartiremos varios consejos sobre cómo hacer una metodología ejemplo, que te ayudarán a plasmarla en tu trabajo investigativo, de la mejor manera.
¿Qué es la metodología de investigación?
Es una parte del trabajo de investigación que contiene la descripción de las formas y medios para llevar a cabo la investigación. El objetivo básico de una metodología de investigación es explicar qué técnicas se están utilizando o se utilizarán para obtener los datos o la información que se espera obtener al final de la investigación.
Cómo hacer una metodología de investigación: Consejos importantes
Una buena metodología de investigación contiene todas las recetas secretas para convencer al lector de que la investigación en cuestión va a ser realmente factible y útil. Además, mediante la explicación de los métodos de tu investigación, puedes hacer que los lectores se interesen aún más en tu razonamiento.
Vuelve a plantear el problema
La sección de metodología de un trabajo generalmente sigue a otra sección, típicamente la revisión de la literatura.
Por lo tanto, para asegurarte de que tus lectores se centran en el razonamiento central de la investigación, deberías exponerla una vez más, en una breve descripción. Esto permitirá al lector reorientar su enfoque hacia el objetivo principal de la investigación.
Ponerla en capas
Mientras se explican las técnicas y métodos que se utilizan para la investigación, hay que estar organizado. Una vez que se haya replanteado el enunciado del problema, es necesario mencionar el contexto de los métodos generales utilizados para ello.
Sólo después de hacerlo es que puedes describir los métodos individuales. Esto será más fácil de comprender para los lectores.
Escribirla mientras se hace el trabajo
Debes redactar los métodos y técnicas a medida que los realizas. No esperes a terminar la investigación para empezar a escribir la metodología.
Escribir mientras realizas los métodos te ayudará a mencionar cada pequeño detalle y trucos sobre el mismo. Esta información será de mucho valor para el lector. Además, cuanto mejor sea la descripción del método, mejor será tu sección de metodología.
Justificar los métodos seleccionados
Proporciona razones de peso para optar por el método elegido y no por otros. Tu justificación debe ser lo suficientemente convincente para que el lector esté de acuerdo con tu decisión. Una justificación adecuada te dará más lectores y notas.
Cita
Este punto apoya el punto anterior: la justificación. Debes mencionar las fuentes por las que te enteraste de ese método en particular. Esto ayudará al lector a conocer la referencia a la metodología y así, tu método se justifica.
Velar por el orden
Es aconsejable poner los métodos y sus respectivos hallazgos en el mismo orden. Por dos razones: una, porque el lector podrá relacionar más fácilmente el método con el hallazgo y dos, porque tu metodología tendrá un aspecto más limpio. Esto hará que la tesis parezca aún más profesional.
Cómo hacer una metodología de un proyecto
Ahora que ya sabes cómo enfocar una metodología de investigación, hablemos de su estructura y de cómo escribirla.
El propósito fundamental de escribir una metodología es hacer que los lectores sean conscientes de cómo se ha llevado a cabo el trabajo de investigación, proporcionando así una idea clara de su validez y fiabilidad. La metodología puede desglosarse en diferentes parámetros, como los siguientes:
Filosofía de Investigación
La filosofía de investigación determina la forma en que un conjunto específico de datos ha sido recogido, deducido y utilizado para un trabajo de investigación.
Normalmente, un investigador elige entre algunas de las filosofías comúnmente utilizadas como el positivismo, el realismo y el interpretativismo. La filosofía de investigación elegida debe alinear perfectamente el objetivo de la investigación y su elección debe estar debidamente justificada.
Enfoque de la investigación
El enfoque de investigación de un estudio determina el razonamiento lógico elegido por el investigador. Típicamente, incluye enfoques inductivos y deductivos.
Enfoques inductivos o deductivos
Como investigador, necesitas elegir entre estos dos para tu estudio. El enfoque inductivo te permite formar una nueva teoría, basada en los datos reunidos, mientras que el enfoque deductivo ayuda a asegurarte de que los datos reunidos se alinean con las teorías existentes.
Estrategias de investigación
Incluyen la naturaleza y la fuente de los datos que se han reunido, para cumplir los objetivos del estudio. En función de su naturaleza, los datos pueden ser cuantitativos o cualitativos. Por otro lado, según la fuente de los datos, pueden ser primarios o secundarios.
El investigador debe justificar su elección de datos, en función de su pertinencia en la labor de investigación.
Horizonte temporal
El horizonte temporal proporciona una idea clara del calendario en el que se ha llevado a cabo la labor de investigación. Por lo general, hay dos tipos de horizontes temporales, que son: transversal y longitudinal.
Recopilación de datos
En esta sección se destaca el proceso interno empleado por el investigador para reunir los datos necesarios para llevar a cabo la investigación.
Herramientas y métodos utilizados
Como investigador debes mencionar las herramientas que has utilizado y los métodos que ha seguido al reunir los datos necesarios.
Debes añadir elementos como el proceso de muestreo, el tipo de cuestionarios, etc. Tendrás que asegurarte de que los datos recogidos están listos para ser analizados. La forma en que enmarcas tu metodología determina la calidad de todo tu trabajo de investigación.
Escribir una metodología de investigación puede ser definitivamente un desafío para muchos estudiantes, especialmente para aquellos que no tienen experiencia previa.
Si tienes dificultades con ello, definitivamente puedes buscar ayuda académica profesional para tu metodología o para todo tu trabajo de investigación. Estos consejos, sin embargo, te serán de bastante utilidad para que realices una muy buena metodología en tu proyecto.