Comienzan las obras de la Muralla del Torreón del Sol

El Ayuntamiento de Murcia inicia los trabajos de recuperación de un tramo de la muralla medieval localizado en el aparcamiento subterráneo de la Glorieta de España, que pasa a denominarse Muralla del Sol, en recuerdo de la histórica Puerta del Sol que se levantaba en este entorno y constituía uno de los principales accesos a la Madina. La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha supervisado el comienzo de las obras esta mañana.

La intervención contempla un conjunto de actuaciones destinadas a la conservación, protección y puesta en valor del bien patrimonial, incluyendo la limpieza de los paramentos, la consolidación de fragmentos sueltos, la reparación de fisuras e intersticios y la aplicación de tratamientos superficiales que aseguren su estabilidad estructural a largo plazo.

Instalación de un cerramiento de vidrio y sistema de iluminación monumental

Uno de los elementos más destacados del proyecto será la ejecución de un cerramiento de vidrio mediante muro cortina, que protegerá la muralla del ambiente propio de un aparcamiento subterráneo y, al mismo tiempo, permitirá su contemplación desde los distintos niveles del espacio.

El cerramiento contará con un sistema de ventilación adaptado a las necesidades de conservación de los restos, evitando la condensación y asegurando un entorno estable. Además, se instalarán proyectores de iluminación monumental que realzarán el trazado del lienzo y se sustituirá la cartelería por vinilos informativos que facilitarán la comprensión de los restos sin interferir en su visibilidad. Esta actuación no sólo cumplirá con los objetivos antes mencionados de evitar el vandalismo y la intrusión, sino que también permitirá aislar a la muralla del ambiente agresivo propio de un aparcamiento subterráneo, proporcionando un departamento estanco con un sistema de ventilación adaptado a las necesidades de los restos, evitando con ello la condensación.

Murcia 1200

La muralla se mantiene en buen estado general estructural de conservación, sin que se perciban desgastes estructurales, evitándose con el cerramiento posibles problemas de suciedad, humedad, carbonatación o erosión.

Además, tiene protección como BIC con categoría de monumento y se encuentra catalogado en el Plan Especial del Conjunto Histórico-Artístico (PECHA), lo que garantiza que las actuaciones de conservación mantienen las características generales de los restos arqueológicos.

Estas actuaciones, enmarcadas en el proyecto estratégico ‘Murcia Medieval’, buscan reconciliar a los murcianos con su historia en un año especial por la conmemoración de los 12 siglos de su fundación y que recoge de manera responsable la atención al porvenir del Patrimonio Medieval de la Ciudad y a la necesidad de que los bienes y valores que componen dicho patrimonio no solo lleguen intactos a las generaciones futuras, sino que se trasmitan enriquecidos

Con esta intervención, Murcia avanza en su compromiso de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico, consolidando un itinerario cultural que incluye la musealización de otros tramos de muralla y la creación de espacios de interpretación vinculados a la historia medieval murciana. En este sentido, el Ayuntamiento de Murcia ya ha recuperado las murallas de Sagasta, Santa Teresa, Verónicas, así como la de Santa Eulalia, con el centro de interpretación Madina Mursiya.