Adif da un paso clave en el AVE Murcia-Almería gracias a la metodología BIM

El Consejo de Ministros ha autorizado, a comienzos de año, a licitar obras por 121 millones de euros para el montaje de vías en la línea de alta velocidad entre Murcia y Lorca. Un proyecto clave para el Corredor Mediterráneo y para el que la promotora pública, Adif, confía en los beneficios de la metodología BIM (Building Information Modeling), óptima para facilitar la comunicación entre equipos multidisciplinares y con la que “pretende optimizar la competitividad y sostenibilidad de la compañía en el sector de la gestión y explotación de las infraestructuras” tal y como asegura Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif en una entrevista en la sección AbiertoXObras de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).

En enero de este 2025, la entidad pública dio luz verde a dos licitaciones decisivas para el progreso del AVE Murcia-Almería: la ejecución de la línea de alta velocidad entre las ciudades de Murcia y Lorca, y de una base de montaje en el tramo Lorca-Almería. Una inversión que forma parte de los 134,2 millones de euros proporcionados por el Gobierno estatal en ese mismo mes para potenciar el desarrollo de dicha línea.

121 millones se destinan a la primera, encargada de la construcción del montaje de la vía de alta velocidad entre Murcia y Lorca-San Diego y en la que se contempla la instalación de los raíles sobre la plataforma -actualmente, construida entre Nonduermas y Lorca- con los más de 100 desvíos y 660.000 toneladas de balastro adquiridos por Adif. La segunda, a la que se destinarán los 13,2 millones restantes, habilitará el tendido de vías entre Lorca y Almería con la creación de otra base de montaje que incluya zonas de almacenamiento y seis vías operativas.

Gracias a las actuaciones del AVE Murcia-Almería, se logrará una mejor conexión del sureste español, para lo que Adif ha decidido volver a recurrir a la metodología BIM, como viene siendo habitual en sus proyectos, de cara a mejorar la eficiencia y evitar posibles incidencias capaces de aumentar costes y plazos de tiempo.

Este sistema de trabajo, tal y como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada consultora especializada, “permite a Adif centralizar toda la información de sus proyectos (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, mejorando la comunicación entre todos ellos y potenciando la sostenibilidad.

Es más, “desde que se aprobó el Plan para la Incorporación de la Metodología BIM a la Contratación Pública por parte del Consejo de Ministros, todas nuestras licitaciones están sujetas al plan” asegura Lozano, “lo importante es que la documentación que hemos generado en la implementación faculta a cualquier área para cumplirlo”. En estos proyectos, el adjudicatario deberá contar con la figura de Project Manager, encargado de la gestión BIM del contrato, además de delineantes BIM y un gestor de la información. En los casos en los que se requiera continuar con el mantenimiento del proyecto, contar con un GMAO (software de mantenimiento asistido por ordenador) facilitará enormemente la tarea.

Estos nuevos perfiles técnicos se preparan para salir al mercado laboral a través de la amplia oferta de cursos BIM online, e incluso formaciones de máster BIM que les capacitan para ejercer estas tareas y garantizar la ejecución óptima del proyecto. Y es que, tal y como concluye Lozano, “BIM tiene un potencial enorme para seguir creciendo, mejorando nuestro sector y generando empleo de calidad. Hablaremos mucho de BIM y de ingeniería digital, y al menos en Adif BIM va a jugar un papel muy importante en la definición de nuestro gemelo digital”.